AySA promueve el reciclaje de aceite usado de origen vegetal
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente, AySA lanzó una iniciativa que promueve la separación del aceite usado y su depósito en los puntos verdes ubicados en establecimientos de la empresa.
“Esta campaña se trata, no sólo de cuidar las redes de AySA, que son perjudicadas por el descarte de aceites, si no para continuar con el compromiso que asumimos de contribuir con el cuidado del ambiente y sobre todo en la mayor preservación de ríos y arroyos. Lo venimos llevando adelante con diferentes políticas que van desde, por ejemplo, optimizar el desempeño energético, con la implementación de la factura digital para reducir la emisión de papel y también renovamos el programa educativo para estudiantes de diferentes niveles con el objetivo de despertar conciencia en las generaciones más jóvenes”, dijo Malena Galmarini, presidenta de AySA.
Los aceites vegetales son un producto de uso común en locales gastronómicos y en nuestras casas. Sin embargo, a pesar de no ser considerados por ley como un residuo especial, requieren de un tratamiento específico para su descarte, ya que tienen un potencial impacto negativo en el ambiente si no son correctamente tratados.
Según informes de la Facultad de Agronomía de la UBA, en Argentina, el consumo de aceite vegetal anual, per cápita, es de más de 20 litros, y en su mayoría, es destinado a uso domiciliario. De esta manera, y teniendo en cuenta que tan solo 1 litro de aceite vegetal usado puede contaminar mil litros de agua, se puede afirmar que la situación es preocupante.
Además, AySA recomienda reciclar este tipo de aceites ya que dañan las cañerías y producen taponamientos de las mismas, lo que también podría provocar desbordes cloacales en vía pública y mal olor proveniente de las bocas de registro o de las conexiones cloacales.
Con el objetivo de realizar un tratamiento adecuado, AySA lleva adelante un convenio con la Red Argentina de Aceites Vegetales Usados (RAAVU), la empresa encargada de gestionar el reciclado del aceite de cocina para luego convertirlo en biocombustible, elemento que suple el uso de gasoil de origen fósil, con el objetivo de reutilizar el aceite descartado reduciendo el impacto ambiental.
Para ello, es importante tener presente que, para acercar el aceite a los puntos verdes, deberá estar contenido en una botella de plástico de hasta 1,5 litros y encontrarse frío y previamente colado, para evitar que contenga restos de comida o cualquier otro material sólido.
Los puntos verdes de AySA estarán ubicados en: Riobamba 750, Tucumán 752 y Av Figueroa Alcorta 6081 en Capital Federal o bien, Alsina 131 (Quilmes) y Cangallo 561 (Ramos Mejía).
Fuente: AySA
Related Articles
Trabajadores del municipio de San Isidro realizaron una importante movilización en reclamo salarial
Por Sabrina García Tal como se anunció el mes pasado, trabajadores del municipio de San Isidro se movilizaron hasta las
Escobar, Tigre y Malvinas Argentinas tienen el menor porcentaje de vacunados en la provincia
Por Valentina Frare En toda la Provincia hay casi un 5% de la población que recibió la primera dosis. Varios
El bloque FR Todos de Tigre presentó un proyecto de adhesión a la reducción del Impuesto a las Ganancias
El bloque del Frente Renovador TODOS de Tigre presentó un proyecto de ordenanza en el HCD para que el cuerpo
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



