Se presentó un proyecto de ley de bienestar animal en el Congreso de la Nación
La iniciativa, elaborada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, busca federalizar los estándares de las instituciones en el manejo de la fauna silvestre bajo cuidado humano, cumpliendo con las máximas normativas internacionales.
El proyecto de Ley, presentado al Poder Legislativo, fija los presupuestos mínimos para aumentar en el país los estándares de bienestar de animales de la fauna silvestre que habiten en instituciones zoológicas, santuarios y centros de rescate y rehabilitación. Esta iniciativa legislativa se promovió en el marco de un foro participativo y diálogo con distintos referentes de la sociedad civil.
También prohíbe la reproducción de ejemplares de la fauna autóctona o exótica, salvo que esté enmarcada en planes de cría para la conservación de las especies en peligro.
La norma incluye, además, un capítulo para delitos contra la fauna silvestre para quienes, en el ámbito de un zoológico, centro de rescate, santuario u otra institución afín cometa actos u omisiones que atenten contra el bienestar animal.
¿Qué comprende el concepto de bienestar animal?
Un estado óptimo de bienestar animal contempla que el ejemplar esté sano, cómodo, bien alimentado, seguro y sea capaz de expresar su comportamiento. Es decir, se le deberá asegurar alimentos y agua; ofrecer un entorno con condiciones que garanticen la seguridad, brinden salubridad y respeten las conductas biológicas de la especie; realizar controles periódicos de su salud física; establecer condiciones de habitabilidad y procurar que el animal logre expresar su comportamiento innato y mantener sus conductas biológicas y sociales según la especie.
Para ello, los zoológicos deberán respetar los estándares de bienestar animal en su proceso de reconversión. A su vez, los centros de rescate y de rehabilitación, y los santuarios tendrán que contar con un diseño que considere las necesidades físicas y comportamentales de cada individuo y especie, las medidas acordes y protocolos que aseguren un trato adecuado, una evaluación de bienestar animal, el apto médico y servicio veterinario y un código de ética institucional.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Related Articles
Nueva edición del curso “Hacia una mirada integral en la cuenca del Río Luján”
La capacitación estará a cargo del equipo de EduComiLu, el programa de Educación Ambiental del Comité, que tendrá modalidad virtual
Referentes de Juntos por el Cambio lanzaron La Territorial
El presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Segundo Cernadas, ofició de anfitrión del lanzamiento de La Territorial, un espacio político
El Concejo Deliberante de San Fernando aprobó la creación de una reserva ecológica educativa
El Concejo Deliberante convalidó el convenio de uso alcanzado entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado y el
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



