La Provincia presentó la Guía para el Acceso a la Participación Pública y a la Información Ambiental
Con el objetivo de involucrar a ciudadanos y ciudadanas en el cuidado del ambiente.
En el día de hoy el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires presentó su Guía para el Acceso a la Participación Pública y a la Información Ambiental. Fue creada con la idea de constituir una herramienta para que la información vinculada a asuntos ambientales se vuelva más accesible, favoreciendo la participación de toda la ciudadanía.
La Guía brinda datos principalmente vinculados a dos cuestiones: conocer de qué manera hacer uso de los propios derechos vinculados a temáticas ambientales y descubrir nuevas formas de participación. Estas tienen que ver con talleres, foros y espacios de diálogo, entre otros.
En este material podrá encontrarse:
- Definiciones sobre el ambiente y el ambientalismo popular
- Marcos legales (provinciales, nacionales e internacionales) que regulan el acceso a la información, la participación pública y la justicia ambiental
- El Acuerdo de Escazú: lineamientos y estrategias para su implementación
- Procesos de participación pública formales e informales
- Estrategias para el abordaje de conflictos ambientales
Esta iniciativa se fundamenta en dos derechos garantizados por el Acuerdo de Escazú: el acceso a la información ambiental y la participación pública.
“Creemos que la participación de todas y todos en los asuntos ambientales fomenta la construcción de políticas públicas integrales, adecuadas a los territorios y genera mayor compromiso ambiental”, expresaron desde el Ministerio de Ambiente de la Provincia.
📣🙋🏽Presentamos la Guía para el Acceso a la Participación Pública y a la Información Ambiental en la Provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/1s4l03otOi
— Ambiente Provincia (@ambientepba) May 11, 2023
Para descargar el material ingresar al siguiente link.
Fuente: Ambiente PBA
Related Articles
Cuenca Reconquista: se realizó el muestreo de macroinvertebrados y peces
Se tomaron muestras en la Presa Roggero, Puente Independencia y en la Reserva Corredor San Miguel. El Comité de Cuenca
‘Corto’, el segundo caballo liberado y por el cual su dueño recibió una moto eléctrica para trabajar
El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, estuvo presente en el intercambio de un caballo por una moto eléctrica. Ello
Se inició la obra de agua potable para la Isla Martín García
Se trata del reemplazo del sistema de captación existente que se encuentra deteriorado, que beneficiará a una demanda futura de
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



