26 octubre 2025, 15:31 PM




Ambiente firmó un acuerdo con el municipio de Escobar para fomentar las reservas municipales

Ambiente firmó un acuerdo con el municipio de Escobar para fomentar las reservas municipales

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, firmaron un convenio de cooperación para el fomento de reservas municipales, a través del cual se destinará capacitación técnica y recursos para fortalecer áreas naturales protegidas dentro del ambiente urbano.

El acuerdo, que también contó con la rúbrica del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, establece la adhesión de este municipio del conurbano bonaerense al Programa de Colaboración Interinstitucional para el Fomento de Reservas Municipales.

Esta iniciativa de la Administración de Parques Nacionales (APN) pone a disposición de los gobiernos locales capacidad técnica y recursos para fortalecer áreas naturales protegidas dentro del ambiente urbano.

“Firmamos este convenio para brindar capacidad técnica a Escobar en términos de manejo de reservas naturales. Celebramos este programa que se aboca a trabajar con municipios que tengan el deseo, la intención y la acción de crear nuevas áreas protegidas”, afirmó Cabandié en un comunicado.

Asimismo, remarcó que éste es “el segundo convenio que firmamos con un municipio de la provincia de Buenos Aires” y agregó: “Tenemos otros temas de interés común con Escobar como la ampliación del parque solar”.

Por su parte, Sujarchuk celebró la visita del titular de la cartera de Ambiente y expresó: “Con Cabandié venimos trabajando asiduamente en distintos proyectos que el ministerio tiene con Escobar, en línea con el fortalecimiento de todas nuestras políticas ambientales. Venimos trabajando en la ampliación del parque solar, la preservación y la ampliación de las reservas naturales, como la de Ingeniero Maschwitz”.

La iniciativa de la APN pone en valor a las reservas naturales municipales que poseen el potencial de ampliar la conservación a escala del paisaje, detalló el Ministerio de Ambiente a través de un comunicado.

En la actualidad, son 20 los municipios que forman parte del programa que se enmarca en el trabajo articulado que llevan adelante la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente nacional y Parques Nacionales con municipios de Campana, San Fernando, Escobar, San Pedro, Pilar, Malvinas Argentinas y la Fundación Humedales para crear la “Red de Reservas y Áreas Protegidas del biocorredor Delta del Paraná”.

El acuerdo suscripto ayer tiene como objetivo impulsar el fortalecimiento y a la capacitación técnica para la reserva educativa de Ingeniero Maschwitz, un área de 23 hectáreas de bosques, humedales y pastizales y posee una rica biodiversidad.

Asimismo, se brindará asesoramiento para el armado y la creación de la nueva Reserva Vizcacheras con el objetivo de restaurar el patrimonio natural y cultural del lugar. El sitio cuenta con más de 200 hectáreas, linda con el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y se configura como una zona de bosques ribereños y humedales.

Fuente: Télam

Compartir en:


Related Articles

Vicente López: cómo se hace para sacar turnos médicos de forma virtual

Los vecinos de Vicente López ya pueden sacar turnos para más de ocho especialidades médicas mediante el chatbot ‘Vicente’. Esta

Clausuran Atanor por contaminar el Paraná: hallaron glifosato, arsénico y plomo en sus desechos

La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta en San Nicolás. Advierten que la empresa intenta relocalizarse

La Provincia extiende el plazo para circular con trámite de renovación y licencia digital

Así lo dispuso el Ministerio de Transporte bonaerense. La medida responde a que todavía el Gobierno Nacional no designó al

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<