Ambiente participó en el desmantelamiento de una red de tráfico de fauna interprovincial

Se trata de diversos allanamientos que se ejecutaron de manera simultánea en cuatro provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Algunas de las especies rescatadas se encuentran en peligro de extinción.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través la Brigada de Control Ambiental (BCA), desarticuló una banda que se dedicaba al tráfico de fauna silvestre con ramificaciones en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires y CABA.
En los procedimientos fueron rescatados alrededor 600 animales de diferentes especies luego de 18 allanamientos que se realizaron de manera simultánea. Algunas de las especies se consideran en peligro de extinción y están amparadas por la Ley 22421 de Conservación de la Fauna y la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Dentro de las especies secuestradas se encontraron 89 cardenales amarillos, 70 de los cuales permanecían en uno de los domicilios allanados en provincia de Buenos Aires. Además, un centenar de aves de más de 20 especies diferentes tales como cardenal de copete rojo, pepitero, corbatita, reina mora, piquito de oro, brasita de fuego, loro de frente roja, loro hablador, rey del bosque y sietevestidos.
A su vez, fueron rescatadas 155 tortugas de tierra, de las cuales más de 100 se encontraban en un domicilio de la provincia de Santiago del Estero, junto a ejemplares de otras especies, como lagartos overos.
Los operativos fueron encabezados por el Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal, en el marco de una causa originada en el año 2020. Los allanamientos fueron ordenados por el Juzgado Federal y Correccional n.° 2 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Ernesto Kreplak. Estos tuvieron lugar en las localidades bonaerenses de Lanús, Merlo, Mariano Acosta, Jaguel e Isidro Casanova, así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paraná, Tucumán, Santiago del Estero capital y La Banda.
Cabe señalar que los cardenales amarillos fueron trasladados a la Fundación Temaikén para su rehabilitación, mientras que los ejemplares secuestrados en la provincia de Santiago del Estero fueron derivados a un predio provincial para su recuperación y posterior liberación.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Related Articles
Se inauguró una señalización en homenaje a Mariano Witis y Darío Riquelme
Los jóvenes asesinados por un policía fueron recordados en un acto que se realizó en San Isidro, en el marco
Enacom entregará 1.500 tablets para estudiantes de escuelas primarias de Tigre
La entrega de dispositivos se dará en el marco del Programa Conectando con Vos con el objetivo de facilitar la
Esta semana llega PIZZA VILO: descuentos, promociones y shows en vivo
Sin lugar a dudas la gastronomía sigue creciendo en Vicente López, todos los barrios tienen sus lugares tradicionales, algunos más
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.