14 noviembre 2025, 11:00 AM




Se confirmó que hay dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de casos es de 2.000

Se confirmó que hay dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de casos es de 2.000

Del los casos registrados desde el inicio del brote, 9.388, un total de 8.504 adquirieron la infección en el país.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que se detectaron casos de dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de infectados es de 2000, mientras que la totalidad de personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio del brote es de 9.388.

Del total de casos registrados, 8.504 adquirieron la infección en el país, y el resto en viajes al exterior. La cartera sanitaria informó que hasta la semana epidemiológica 11 de este año, que va del 12 al 18 de marzo último, se notificaron los 9.388 casos de dengue.

Y además se confirmó que hasta el momento, la circulación de este virus se ha identificado en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (3 localidades), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca (2 localidades), Chaco (2 localidades), Corrientes (2 localidades), Córdoba (1 localidad), Entre Ríos (1 localidad), Formosa (2 localidades), Jujuy (3 localidades), Salta (9 localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (6 localidades) y Tucumán (15 localidades).

Respecto al dengue, se indicó que en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de 2.000 casos semanales.

Este valor es 30 por ciento menor respecto del promedio registrado durante el mismo período de 2020 (año en que transitamos la epidemia de mayor magnitud de nuestro país desde la reemergencia de la enfermedad en 1998).

En cuanto a fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 528 casos de los cuales 166 adquirieron la infección en el país, 129 se encuentran en investigación y 233 adquirieron la infección en otros países.

Al momento, la circulación de este virus se ha confirmado en 5 jurisdicciones: Buenos Aires (4 localidades), Ciudad de Buenos Aires, Corrientes (1 localidad), Córdoba (1 localidad) y Formosa (3 localidades).

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus Dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que al igual que el virus dengue es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. El nombre significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de algunas personas que lo padecen por los fuertes dolores articulares que provoca.

Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones, y otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Dengueprevención del dengue

Related Articles

Organizaciones ambientalistas de Vicente López realizan un festival en oposición a la obra del Arroyo Raggio

La actividad se realizará este domingo 26 de febrero de 17 a 20 hs en el puente de colores del

Multitudinaria participación en el segundo Marchazo por el Parque Público en Boulogne

Por Sabrina García La manifestación se llevó a cabo el pasado sábado. Se trata del segundo Marchazo por el Parque

El trabajo en plataformas crece pero de forma precaria

Por Manuela Herrera La OIT y la CEPAL lanzaron un informe que permite conocer más sobre el impacto de la

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<