Anuncian iniciativa para recuperar 300.000 kilómetros de ríos, lagos y humedales para 2030
Si bien la propuesta por el momento es planteada por un grupo de seis países, estos instan a otros gobiernos a comprometerse con los objetivos planteados.
Una coalición de gobiernos lanzó, desde Nueva York (Estados Unidos), el ‘Desafío del Agua Dulce’, una iniciativa que busca restaurar ríos, lagos y humedales degradados, fundamentales para hacer frente al deterioro de las crisis mundiales del agua, el clima y la naturaleza.
El anuncio, hecho en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York, pretende restaurar 300.000 km de ríos —lo que equivale a dar más de 7 veces la vuelta a la Tierra— y 350 millones de hectáreas de humedales —una superficie mayor que la de la India— para 2030.
Además del suministro de agua, los ecosistemas sanos de agua dulce proporcionan una gran cantidad de beneficios a las personas y a la naturaleza, y son fundamentales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él, así como para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, en los últimos 50 años se ha perdido un tercio de los humedales del mundo, y su desaparición sigue siendo más rápida que la de los bosques. Los ríos y lagos son los ecosistemas más degradados del mundo, con vastas poblaciones de peces, muchos de los cuales son vitales para la seguridad alimentaria de las comunidades y que se encuentran al borde del abismo.
El sexto informe de evaluación del IPCC, publicado esta semana, señala las graves repercusiones del cambio climático en los ecosistemas de agua dulce y subraya la necesidad de protegerlos y restaurarlos para mejorar la adaptación y construir sociedades, economías y ecosistemas resilientes.
Liderado por los gobiernos de Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia, el ‘Desafío del Agua Dulce’ insta a todos los gobiernos a comprometerse con objetivos claros en sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción actualizados, Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y Plan Nacional de Implementación de los ODS para restaurar urgentemente los ecosistemas de agua dulce saludables.
Partiendo del Marco Mundial para la Biodiversidad, acordado en Montreal en diciembre de 2022, el cual incluía la restauración del 30 % de las “aguas dulces” degradadas del mundo, el Desafío contribuirá al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. El Decenio de la ONU es una iniciativa para revitalizar nuestro planeta, codirigida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés).
El ‘Desafío del Agua Dulce’ se centrará en proporcionar las pruebas necesarias a nivel nacional para diseñar y aplicar eficazmente medidas de restauración, identificar áreas prioritarias para la restauración, actualizar las estrategias y planes nacionales pertinentes, y movilizar recursos y establecer mecanismos financieros para aplicar los objetivos.
Fuente: Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
Related Articles
Encuentro sobre experiencias de género para la acción climática
Por Manuela Herrera Fue ayer organizado por el Ministerio de Ambiente y participaron especialistas de tres países diferentes -Argentina, Chile
Este domingo ReCreo transmitirá en vivo desde la Fiesta Nacional de la Flor
Este domingo, de 13 a 15 hs, ‘ReCreo, el programa’, transmitirá en vivo desde Escobar, en el marco de la
Malena Galmarini se reunió con Carlos Moreno, autor del concepto de “ciudad de 15 minutos”
La referente política de Tigre, Malena Galmarini recibió a el científico franco colombiano Carlos Moreno de la Universidad de la
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



