26 octubre 2025, 15:22 PM




La ONU logró un acuerdo histórico para proteger los océanos

La ONU logró un acuerdo histórico para proteger los océanos

Expertos y organizaciones ecologistas que negociaban desde hace años consideran que es un paso vital para salvar los océanos.

Los países de la ONU han alcanzado un acuerdo para establecer un tratado que proteja la altamar, esas aguas más allá de las nacionales que son el mayor hábitat del planeta, y abrir así el camino para proteger al menos al 30% del océano. El pacto se negociaba desde hace años y expertos y organizaciones ecologistas lo consideran vital para salvar los océanos.

El texto acordado este sábado sienta las bases para establecer zonas marinas protegidas y facilitar la promesa internacional de salvaguardar al menos el 30 % de los océanos para el año 2030. “El barco ha llegado a la costa”, anunció la presidenta de las negociaciones, Rena Lee, para confirmar el acuerdo en Nueva York, una noticia recibida con una gran ovación por las delegaciones reunidas en la sede de Naciones Unidas.

Organizaciones marinas, ecologistas y de defensa ambiental de todo el mundo, agrupadas en la Alianza de Alta Mar han calificado de “histórico” el tratado de la ONU. La alianza, que integra a más de 40 ONG de todo el mundo, además de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha asegurado en un comunicado que el nuevo tratado es un enorme paso para proteger legalmente con “santuarios oceánicos” la vida marina y adaptar “la gobernanza” de la altamar al siglo XXI.

Un nuevo marco legal

El Tratado establece requisitos “modernos para evaluar y gestionar las actividades humanas que afectan a la vida marina en altamar”, además de garantizar transparencia para mejorar la gestión de sectores como la pesca, el transporte marítimo y otras actividades que han ido deteriorando la salud de los océanos. El Tratado de altamar “abre el camino para que la humanidad finalmente proteja la vida marina en nuestro único océano”, aseguró Minna Epps, directora del programa global Marino y Polar de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“Este es un día histórico para la conservación y una señal de que en un mundo dividido, proteger la naturaleza y a la gente puede imponerse a la geopolítica”, añadió Laura Meller, del grupo ecologista Greenpeace.

La contaminación, el cambio climático y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva que, según los expertos, constituyen las principales amenazas para la región conocida como altamar, que suma dos tercios del total de los océanos.

Pese a su enorme importancia para el planeta, hasta ahora estas aguas situadas a más 200 millas marinas de la costa y que son compartidas por todos los países han estado gestionadas bajo una serie de acuerdos y organismos internacionales sin una jurisdicción clara, sin demasiada coordinación y con unas normas inadecuadas para su protección.

El nuevo tratado se establecerá en el marco de la ya existente Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y busca “asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”.

Fuente: elDiarioAr

Compartir en:

Tags assigned to this article:
cuidado de los océanosONU

Related Articles

La provincia busca ordenar los accesos a los juzgados de faltas municipales

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, envió una nota a los distritos para que

Ambiente lanza una diplomatura en manejo del fuego y cambio climático

El objetivo es formar especialistas en la materia que comprendan e integren los conceptos y principios claves del cambio climático

El COMIREC realizó nuevos estudios de calidad ambiental

El monitoreo de macroinvertebrados se llevó a cabo en los arroyos Durazno, la Choza y Arias. Personal especializado en monitoreo

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<