25 octubre 2025, 23:14 PM




Continúa la ola de calor en Buenos Aires: ¿qué tiene que ver el desmonte?

Continúa la ola de calor en Buenos Aires: ¿qué tiene que ver el desmonte?

Por Manuela Herrera

El Servicio Meteorológico Nacional prevé otra semana de intenso calor en la zona del AMBA y la Ciudad de Buenos Aires continúa con alerta roja por las altas temperaturas. Frente a todo esto, es importante profundizar en algunas causas posibles.

Las olas de calor vienen repitiéndose a un ritmo nunca antes visto. Aunque generalmente suelen darse unas cuatro o cinco por verano, esta vez el número ya fue duplicado. Con 38 grados Celsius, el pasado viernes se rompió el récord de temperatura para marzo desde que se iniciaron los registros oficiales en 1906. Dicen que se trata del verano más cálido de la historia.

A principios de 2022, también frente a las altas temperaturas, se lanzó una campaña de concientización bajo el slogan “No es calor, es desmonte”. Para entender el por qué de esta afirmación, que el medio online Filo News volvió a poner en circulación hace un par de días, solo hace falta reconstruir algunos datos concretos.

Las temperaturas cada vez más altas son una circunstancia que se ve intensificada a causa del cambio climático. Se dan con mayor frecuencia producto de las emisiones de gases de efecto invernadero, que al ser de un número muy elevado generan que el planeta se caliente más de lo habitual y necesario para la vida.

La deforestación y el desmonte agravan las condiciones frente a esta situación por un motivo muy concreto: los árboles tienen la capacidad de absorber estas emisiones de gases de efecto invernadero, evitando que se liberen a la atmósfera y potencien su efecto. Es decir que estos ecosistemas tienen un rol clave en la regulación del clima.

En Argentina las cifras son concretas:

  • Según un informe de seguimiento de Greenpeace Argentina en 2022 la pérdida de bosques nativos sería de más de 200.000 hectáreas -es decir, equivalente a diez veces la Ciudad de Buenos Aires-.
  • Los cambios en el uso del suelo y la ganadería generan más de la mitad de los gases de efecto invernadero que el país emite a la atmósfera.

La deforestación es una problemática puntual que ayuda a que las temperaturas sigan aumentando y cada vez sean más las olas de calor.

Compartir en:


Related Articles

Crean una guía para la aplicación del Acuerdo de Escazú

Argentina adhirió a la convención donde se debe garantizar acceso a la información y participación ciudadana en temas ambientales. Desde

El Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios festeja sus 20 años en el Concejo Deliberante de Tigre

Por Valentina Frare y Manuela Herrera La ONG surgida en Puerto Madryn lleva ya cuatro años funcionando en San Fernando

Humo en el AMBA: cuándo llega y hasta cuándo durará

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta que abarca el AMBA, municipios del norte bonaerense y otras 13 provincias. El

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<