Turismo sustentable: la Provincia presentó un programa que promueve establecimientos con compromiso ambiental
El nuevo programa “Compromiso Ambiental para el Turismo y la Recreación” apunta a que las actividades turísticas y recreativas incorporen criterios ambientales para fortalecer el cuidado de los bienes comunes naturales, además de promover el arraigo y el desarrollo local.
El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, en articulación con la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, lanzó el Programa de Compromiso Ambiental, destinado a alojamientos turísticos, campings, paradores y balnearios, entre otros. A la fecha más de 40 establecimientos se han inscripto para iniciar el proceso de distinción.
La propuesta ofrece la oportunidad de distinguir mediante un sello identificatorio a todos aquellos establecimientos turísticos y recreativos que implementen prácticas ambientales recomendadas para el desarrollo del sector. De esta manera, los establecimientos interesados en el programa obtendrán una diferenciación dentro de la oferta de servicios de la actividad.
El programa, también, tiene como objetivo fomentar el desarrollo socioeconómico, y a la vez generar conciencia en los turistas sobre las problemáticas ambientales locales proponiendo una nueva forma de experimentar el turismo local.
“El trabajo con los emprendimientos turísticos locales es fundamental para territorializar la conciencia ambiental y fomentar hábitos sustentables en las comunidades. La sinergia entre la sociedad civil y el Estado, el compromiso y la participación ciudadana, son condición necesaria para construir la provincia sana y sustentable que buscamos”, señaló la ministra Daniela Vilar.
¿Qué implica ser un establecimiento distinguido?
La distinción se basa en la idea de promover el cuidado del ambiente, así como también el uso responsable de los bienes naturales comunes: aquellos establecimientos que ofrezcan calidad ambiental en sus servicios o incorporen sistemas de uso eficiente de la energía, el agua y el manejo adecuado de los residuos del establecimiento.
Todos aquellos establecimientos interesados en obtenerla podrán tener acceso a talleres formativos y apoyo técnico del equipo profesional del Ministerio de Ambiente. Además de la gran contribución que realizarán a la reducción del impacto ambiental mediante la prestación de sus servicios.
Sumado a eso, quienes accedan a la distinción contarán con la difusión en las redes sociales y de comunicación del Ministerio de Ambiente, así como también el acceso a cartelería informativa que comunique las prácticas implementadas por el establecimiento. La distinción para cada establecimiento es voluntaria y gratuita y con una validez de 4 años.
Requisitos
- Contar con la habilitación municipal correspondiente. Estar inscripto en el Registro Provincial de Hotelería y Afines o en el Registro Provincial de Campamentos Turísticos de la Subsecretaría de Turismo, si corresponde.
- Presentar el formulario de solicitud de adhesión al programa y declaración jurada de cumplimiento normativo.
- Cumplimentar las dos prácticas ambientales mínimas y obligatorias definidas por el Programa:
– Disponer en los espacios comunes de cestos separados y/o compartimentados para que visitantes y/o personal pueda realizar la separación en origen de los residuos reciclables.
– No entregar plásticos ni envases de un único uso como vajilla y recipientes descartables, sorbetes, vasos, manteles e individuales desechables para consumos que se realicen dentro del establecimiento.
Los ejes que agrupan estas prácticas ambientales contemplan varios estándares: el cuidado del entorno natural y la promoción de la cultura a través de la preservación del ecosistema; actividades de bajo impacto; personal contratado; política de compras; alimentación saludable y difusión de la cultura.
Además tiene en cuenta la arquitectura bioclimática, como el uso de materiales de construcción de bajo impacto ambiental, aislamiento, cubiertas naturadas, muros verdes y accesibilidad. También la gestión eficiente del agua y la energía mediante tecnologías de ahorro como el tratamiento de aguas residuales y las energías renovables que brindan una mejor eficiencia energética.
Por último, todos aquellos establecimientos que presenten un manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos tales como la separación en origen, reducción de los mismos, reciclaje y compostaje.
Fuente: Ambiente PBA
Related Articles
Escobar: a partir de residuos de poda se producirá compost biotecnológico
En el marco de la iniciativa “Yo Composto” del programa Escobar Sostenible, la Municipalidad firmó un convenio con la empresa
Cabandié destacó la sanción de siete proyectos para el cuidado del ambiente en Escobar
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, destacó la sanción de siete proyectos de ordenanzas para promover el
Vicente López: visitas por la primera productora de cine de Argentina
Se realizan los días miércoles, de forma gratuita y con reserva previa. Para los apasionados del cine, cada miércoles el
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



