Tensión en La Plata por construcciones ilegales en un humedal
Por Sabrina García
La municipalidad de La Plata presentó una denuncia penal para impedir que continúen las construcciones ilegales en el humedal del arroyo El Pescado. Días atrás los propios vecinos impidieron el avance de la topadora en la apertura de nuevas calles habilitadas por la Comuna platense.
Hace unos días vecinos autoconvocados de Villa Garibaldi se reunieron e impidieron el avance de la topadora en la apertura de nuevas calles en la zona del humedal del arroyo El Pescado.
La iniciativa, que se viralizó a través de las redes sociales, tuvo por objetivo poner fin al avance inmobiliario en la zona de humedal de La Plata: “La autorización de apertura de calles en la zona del humedal contradice la ordenanza n° 12079 que declara de Valor Patrimonial al humedal del Arroyo, delimita un área protegida donde no se pueden realizar construcciones y reconoce el polígono conformado por las calles 7, 22, 659 y 670 como un sector con riesgo de inundación”, comentaron desde la organización.
De esa manifestación participó el concejal del Frente de Todos, Luis Arias, quien se comprometió a llevar el reclamo al municipio a través del Concejo Deliberante.
En el día de hoy, el intendente de La Plata, Julio Garro, utilizó su cuenta de Twitter para manifestarse al respecto: “Nos presentamos a la justicia para pedir la suspensión inmediata de todas las construcciones que están en ejecución en la zona de Parque Sicardi, la cual fue declarada por nuestra gestión como ‘preservación patrimonial’”.
Y agregó: “Luego de varios operativos de control realizados por los equipos de @LaPlataMLP, se observaron ocupaciones irregulares en la calle 18 hasta la 20 entre 670 y 671 y también de 18 a 19 bis entre 670 y 671. Es vital que cada vecino respete la normativa ambiental vigente. El humedal del Arroyo El Pescado, es el único curso de agua dulce no contaminado de la región. Que además de preservar las especies que viven en la zona, actúa como planicie de inundación frente a fuertes tormentas”.
Garró completó: “Preservar los humedales es una manera de mitigar inundaciones, poner nuestro granito de arena para aminorar el impacto del cambio climático y lograr que el desarrollo y el crecimiento de nuestra ciudad estén en equilibrio con el ecosistema natural”.
El posteo tiene varias críticas de vecinos de La Plata porque entienden que fue el propio municipio quién habilitó la apertura de nuevas calles en el humedal: “Julio, sería bueno que se pongan de acuerdo. Esta semana, por instrucción de autoridades municipales, dirigidas al delegado, estuvieron trabajando en apertura de calles en zona protegida. En la foto se ve, están abriendo calles donde no hay viviendas y pegado al humedal”, comentó uno de los usuarios y adjuntó fotos de las obras y una comunicación oficial habilitando tal avance.
Al margen de la polémica, el municipio también presentó una denuncia penal por desobediencia contra quienes violaron las clausuras dispuestas por la Justicia de Faltas, un delito penal cuya sanción va hasta el año de prisión, según se destacó en el comunicado.
Related Articles
Informe Planeta Vivo: América Latina como la región que más biodiversidad perdió desde 1970
Por Manuela Herrera La reducción de las poblaciones de vertebrados monitoreadas en América Latina y el Caribe llegó a un
Se llevó a cabo el segundo Encuentro de Mujeres en Punta Querandí
En el marco del mes de la mujer, el Consejo de Mujeres de Punta Querandí realizó su segundo encuentro en
Se lanzó una nueva edición del concurso “espantARTE” dirigido a alumnos de la escuela primaria y secundaria
Por Valentina Frare Por tercer año consecutivo, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y la Fundación Temaiken lanzan el
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



