Advierten sobre la emergencia habitacional con casas en miniatura frente al Congreso
Colocaron en total 5.687 maquetas, una por cada barrio popular en la Argentina, con el objetivo de concientizar y sumar voluntarios para la construcción de casas de emergencia.
Con la instalación frente al Congreso de la Nación de 5.687 casas en miniatura, que representan la cantidad de barrios populares existentes en Argentina, la organización social Techo inició una campaña denominada #GeneraciónActiva que busca sumar nuevas juventudes al voluntariado para la construcción de casas de emergencia y “visibilizar la emergencia habitacional en Argentina”.
“¿Vas a mirar para otro lado?”, interpelaban los carteles sostenidos por los colaboradores de la organización con el objetivo de visibilizar la realidad cotidiana de los barrios populares y la falta de acceso a derechos de sus pobladores.
“La intervención tiene como objetivo visibilizar la dimensión de la problemática de la cantidad de barrios en los cuales no hay acceso adecuado a la vivienda, tampoco a los servicios, ni tenencia formal de la tierra. Son más o menos 5 millones de familias en todos estos barrios”, detalló Camila, una de las voluntarias de la organización.
La colaboradora sostuvo que “además de visibilizar la problemática y actuar sobre ello, convocamos a las juventudes a sumarse al voluntariado ingresando a la página”.
Para sumarse al proyecto no es necesario tener ningún tipo de conocimiento específico sino “ser simplemente una persona a quien le interese involucrarse, conocer la situación de los barrios populares y querer comprometerse”, señaló la joven de 26 años que forma parte de Techo desde hace seis años.
Fuente: Télam | Foto: Pablo Añeli
Related Articles
San Isidro: marcha y abrazo por el Parque Público en Boulogne
Por Sabrina García El sábado pasado vecinos y vecinas llevaron a cabo el primer Marchazo (marcha y abrazo) por el
De la tiza al chat GPT: enseñar y aprender en la era de la inteligencia artificial generativa
Por Magalí de Diego La investigadora de la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET, María Alejandra Zangara, analiza
San Isidro: denuncian “discriminación” a clubes excluidos de la Liga Municipal de Baby Fútbol
Se trata de entidades que contienen a unos 600 chicos, que fueron fundadoras y participes durante décadas de la Liga
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



