26 octubre 2025, 15:22 PM




Cómo se implementará la reducción de los subsidios sobre el servicio de agua potable

Cómo se implementará la reducción de los subsidios sobre el servicio de agua potable

Luego del anuncio del martes de los nuevos esquemas tarifarios para los servicios de gas natural, energía eléctrica y agua corriente, desde la empresa AySA presentaron una propuesta de reducción progresiva de subsidios.

La propuesta elaborada por la empresa AySA, prestadora del servicio de agua y cloaca, se destaca que la quita del subsidio se realizará en función de tres zonas, agrupadas según al código de edificación, en alto, medio y bajo.

  • Los hogares del zonal alto tendrán una quita total del subsidio desde 1º de noviembre.
  • Los de zonales medio tendrán una quita en forma progresiva y se sacará en forma definitiva en marzo del 2023.
  • Los bajos tendrán una quita progresiva pero continuarán con un 15 % hasta mayo del 2023.
  • Los usuarios no residenciales tendrán un esquema similar a los zonales medios.
  • Para las facturaciones con régimen medido se aplicará el mismo criterio de segmentación.

Desde la empresa aseguraron que, con este esquema, una factura promedio mensual con los dos servicios (agua potable y cloacas) de AySA, quedará en $1.502 la más baja y de $2.099 la más alta (valores sin impuestos).

En cuanto a los usuarios que no puedan afrontar el pago de la tarifa plena, se llevará a cabo un programa de Tarifa Social por el cual se otorgarán subsidios focalizados acorde a su capacidad de pago, que al 2022 alcanza a 250.000 hogares.

  • El ERAS es el responsable de autorizar e implementar este beneficio a quienes lo necesiten.
  • Las personas usuarias que reciban facturación a consorcio también pueden solicitar el beneficio, y el mismo se verá reflejado en el detalle de la liquidación asociado a su unidad funcional.
  • Las personas usuarias pueden solicitarlo de manera presencial en las oficinas de atención de AySA y ERAS o de manera virtual a través de la página web del ERAS.
  • Para la solicitud, se deberá completar un formulario con cuenta de Servicios de AySA, información de los integrantes del hogar y gastos del hogar en salud, vivienda y servicios.
  • El beneficio tiene un año de vigencia y se podrá renovar dos meses antes de su vencimiento para mantenerlo.
  • El acceso al programa de tarifa social requiere a los hogares unipersonales un ingreso neto inferior a 2 jubilaciones mínimas ($ 86.630 a septiembre de 2022). Si se trata de un hogar familiar donde haya más de un habitante, se agregará el valor un ingreso adicional equivalente a una jubilación mínima por cada integrante. En estos casos, el monto máximo será en septiembre de 2022 de $ 216.575.

Registro para el mantenimiento del subsidio

  • Se creará un registro con la finalidad de ampliar el universo de beneficiarios y garantizar que los esfuerzos del Estado Nacional en materia de subsidios lleguen a quienes realmente lo necesitan. El mismo estará a cargo del Ente Regulador (ERAS).
  • Será una medida adicional para aquellos usuarios residenciales ubicados en las áreas calificadas como “altas” o “medias” que no cumplan con los requisitos de Tarifa Social, y requieran mantener una parte de su factura con subsidio del Estado Nacional.
  • Dicho registro permitirá mantener el nivel de subsidios correspondiente al segmento “Bajo” (el 15%) para los hogares que reúnan alguna de las siguientes condiciones: ingresos netos menores a un valor equivalente a dos canastas básicas; integrante del hogar con Certificado de Vivienda (ReNaBaP); domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM; al menos un o una integrante posea certificado de discapacidad expedido por autoridad competente y, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, tengan un ingreso neto menor a un valor equivalente a TRES (3) Canastas Básicas Totales (CBT) para un hogar Tipo 2 según el INDEC.

Asimismo, aun cuando cumpliesen alguno de los criterios mencionados arriba, no podrán acceder al beneficio de mantenimiento del subsidio los hogares que:

  • Sean propietarios o propietarias de dos o más inmuebles, considerando a los y las integrantes del hogar en conjunto, o
  • Sean propietarios o propietarias de UN (1) vehículo de hasta TRES (3) años de antigüedad, excepto los hogares donde exista al menos un o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Fuente consultada: AySA

Compartir en:

Tags assigned to this article:
agua potableAySACloacassubsidiostarifas

Related Articles

Shows y actividades por el Día de la Niñez en Vicente López

Este sábado 17 de agosto los vecinos de Vicente López podrán participar de una tarde de festejos por el Día

Escobar presenta su política ambiental

En el Municipio de Escobar lleva adelante acciones con una mirada basada en la responsabilidad ambiental, social, ecológica y económica. “Promovemos

Escobar invita a los vecinos a debatir el Plan Estratégico Territorial con temática ambiental

En el marco del Plan Estratégico Territorial, la Municipalidad llevará adelante mesas temáticas y territoriales de participación abierta para la

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<