21 mayo 2025, 10:14 AM




La Aduana detectó una práctica fraudulenta de una empresa de Pilar

La Aduana detectó una práctica fraudulenta de una empresa de Pilar

La Dirección General de Aduanas desbarató la maniobra fraudulenta de una empresa de Pilar, que pretendía evadir derechos de importación del 35%.

La Dirección General de Aduanas (DGA) desbarató una maniobra que pretendía evadir derechos de importación del 35%, consistente en el ingreso al país de 144 motos bajo la condición de incompletas y desarmadas, con el propósito de que la operación quedase exenta del pago de aranceles.

El operativo fue llevado a cabo por la Aduana en la localidad bonaerense de Pilar, donde se detectó la maniobra fraudulenta de la empresa importadora, informó el organismo en un comunicado.

“Lo que la empresa pretendió ingresar fueron 144 motocicletas utilizando el beneficio arancelario que da el Decreto 81 del año 2019, que permite importar motos incompletas totalmente desarmadas, exentas de derechos de importación, cuando en realidad la alícuota que debería haber pagado es de 35%”, dijo Gabriel Michel, director Nacional de Aduanas.

En declaraciones a Télam Radio, señaló que “esta irregularidad fue detectada y denunciada por la Aduana”, y aseguró que de este modo “lo que estamos haciendo es un trabajo claro, que es proteger la industria nacional y el empleo argentino”.

Las empresas adheridas al régimen del Decreto 81/2019 pueden importar motos incompletas, totalmente desarmadas, exentas de derechos de importación, en el marco de la medida que busca promover la integración nacional de motocicletas y potenciar la industria nacional, indicó la DGA.

En virtud de las acciones de verificación implementadas por la Aduana se logró detectar que se trataba de motocicletas de una cilindrada de 160 centímetros cúbicos, y que presentaban montadas varias partes constitutivas, incumpliendo con los requisitos exigidos para poder gozar del beneficio arancelario.

La Aduana informó que procederá con la aplicación de la infracción aduanera correspondiente, y la liberación de la mercadería va a poder realizarse únicamente en la medida que se cumpla con la infracción establecida.

“A raíz de este incumplimiento detectado, se procederá a trabajar con un sistema de selectividad que permita lograr que este tipo de ingresos bajo esta posición arancelaria posea un control exhaustivo físico y documental”, finalizó la DGA.

Fuente: Télam

Compartir en:


Related Articles

Argentina realizó la primera exportación de nuez pecán por vía aérea

Partieron cinco toneladas del fruto seco sin cáscara hacia Arabia Saudita. Arabia Saudita volvió a comprar nuez pecán argentina y

Escobar presentó su cronograma de actividades para las vacaciones de invierno

Por Manuela Herrera Desde el Jardín Japonés, en presencia de la prensa y varios funcionarios, Ariel Sujarchuk y Beto Ramil

Provincia impulsa más de 40 proyectos en la Cuenca del Río Reconquista

La inversión supera los 167 millones de dólares y será ejecutado en obras detenidos y nuevas. Actualmente hay 20 obras

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<