OPINION
El diseño urbano ambiental: creando ciudades sostenibles y habitables
En un mundo cada vez más poblado y con recursos naturales limitados, el diseño urbano ambiental se ha convertido en una necesidad imperante para garantizar la creación de ciudades sostenibles y habitables. El diseño urbano ambiental se ha convertido en
LEER MÁSPromover la gestión del riesgo socioambiental como política de Estado
Por Lucas Figueroa* El fin de semana del 16 y 17 de diciembre evidenciamos amenazas, riesgo y un desastre socioambiental en la provincia de Buenos Aires. El epicentro lo tuvo Bahía Blanca, donde la caída de un techo en un
LEER MÁSInvertir en eficiencia energética aporta confort y valor a la vivienda
Por Silvina López Plante La mayoría de las viviendas y edificios en Argentina no son eficientes desde el punto de vista energético, lo que convierte la vivienda en una de las tres causas de emisiones de CO2, por detrás de
LEER MÁSCaza furtiva del ciervo de los pantanos en el Delta bonaerense
Por Sabrina García La especie es Monumento Natural de la Provincia. Sin embargo, la caza furtiva es la principal acción depredadora que ubica al ciervo de los pantanos en el listado de “peligro de extinción” en nuestro país y como
LEER MÁSEl dengue llegó para quedarse
Por Enrique Casanueva* Desde hace varios años el dengue se hace presente en Argentina, especialmente a finales del verano y otoño, con picos epidémicos crecientes. En 2009, por ejemplo, hubo 27.681 casos; en 2016, 41.276 casos; en 2020, 58.452 casos,
LEER MÁSEl 7,10% de los residuos peligrosos generados en el país son tratados
En Argentina existen más de 400 mil empresas que producen alrededor de 18 millones de toneladas de estos desechos, los cuales requieren un tratamiento especial para no contaminar el ambiente ni afectar a la salud de las personas. Según un
LEER MÁS¿Cómo potenciar el verde en el AMBA?
Por Federico Poore Un arquitecto, un urbanista y una especialista en biodiversidad analizan el estado de los corredores verdes, reservas y parques naturales en la región metropolitana y sugieren políticas para potenciarlos. El chiste dice así. Un policía ve a
LEER MÁSMás universidades, más democracia
Por Oscar Alpa* Desde la recuperación de la democracia, en 1983, la población argentina no llegó a duplicarse; sin embargo, la cantidad de estudiantes universitarios se multiplicó por siete. Hoy estamos frente a la oportunidad de continuar ampliando nuestro sistema
LEER MÁSEl Estado y la gestión de los bienes comunes
Por Daniela Vilar* Nuestro país tiene condiciones naturales privilegiadas. Tenemos reservas de gas, petróleo, minerales, glaciares, lagos, ríos, acuíferos, litoral atlántico y humedales que actúan como grandes reservas de agua dulce. Cuando miramos las reservas a nivel planeta, menos del
LEER MÁSEl agua no es mercancía, es vida, un bien común púbico y derecho humano esencial
Por Aníbal Ignacio Faccendini* “…Lo más escandaloso del escándalo es su acostumbramiento…” Simone de Beauvoir La humanidad ha tenido que investigar, estudiar, visibilizar, sensibilizarse y desarrollar mucha ciencia de las diversas disciplinas que la componen para arribar a cuatro conclusiones
LEER MÁS