14 noviembre 2025, 06:06 AM




Regresó al mar el lobo marino que había sido rescatado en un arroyo de Tigre

Regresó al mar el lobo marino que había sido rescatado en un arroyo de Tigre

El lobo marino juvenil había sido rescatado a fines de julio en un arroyo de General Pacheco, en Tigre. Tras la rehabilitación por un cuadro de desnutrición y deshidratación pudo regresar al mar.

Un lobo marino macho juvenil de la especie de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis) regresó al mar en las playas de San Clemente, luego de un período de rehabilitación de tres semanas.

El animal había sido rescatado a fines de julio por Defensa Civil del Municipio de Tigre, en la intersección de la calle Talan Talan y un arroyo, en la localidad de General Pacheco. De allí fue trasladado a la Fundación Temaikén, donde se lo estabilizó, antes de ser derivado, a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), a la Fundación Mundo Marino.

“Junto a los veterinarios y los cuidadores constatamos que el animal estaba bajo de peso, débil y deshidratado. Lo primero que hicimos fue estabilizarlo y alojarlo en un ambiente con las condiciones de temperatura y confort adecuados. Luego comenzamos progresivamente a ofrecerle alimento para que recobre fuerzas y peso. Una vez estabilizado, se avanzó en el proceso de derivación a través de una caja transportadora especial para estos animales que les asegura una adecuada ventilación y comodidad para un viaje de más 300 kilómetros”, explicó Cristian Gillet, responsable del Centro de Rescate de la Fundación Temaikén.

Recuperación y regreso al mar

El 30 de julio el lobo marino arribó a las instalaciones de la Fundación Mundo Marino para continuar el proceso de rehabilitación. Allí, se le tomaron muestras de sangre tanto al ingreso como antes de darle el alta médico veterinaria.

“A los pocos días de llegar el animal comenzó a comer pescado por sus propios medios y pudo recuperar progresivamente el peso adecuado a su etapa etaria. El primer paso siempre es la hidratación, porque ellos metabolizan el agua a través del pescado que ingieren. Por eso en estos casos, la desnutrición viene acompañada de deshidratación, hipotermia y anemia”, describió Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del centro de rescate de la Fundación Mundo Marino.

Respecto al motivo por el cual este animal apareció en ese lugar, Rodríguez Heredia aclaró: “No es el primer caso que recibimos. El año pasado rehabilitamos otros pinnípedos que aparecieron en Gualeguaychú, Tigre y Escobar. Se trata siempre de animales juveniles, sin compromiso reproductivo, cuya única responsabilidad es la búsqueda de alimento. Muy posiblemente este lobo sea originario de las colonias de esta especie que se encuentran en las islas frente a Uruguay. Ellos incursionan tanto en el estuario del Río de la Plata como en aguas de la Bahía Samborombón, por la gran oferta de alimento que encuentran. En ese merodear en búsqueda de alimento es probable que haya ingresado a través del Delta del Paraná, en el Tigre”.

Fuente: Mundo Marino

Compartir en:


Related Articles

Experiencia de Arte Textil y Reciclado en San Fernando

Por Sabrina García San Fernando en Red invita a un nuevo encuentro de capacitación gratuita para aprender y crear a través

Obra Madre: canciones sobre maternidad y puerperio

Popen presenta Obra Madre el sábado 10 de agosto a las 20.30 hs en el Teatro Margarita Xirgú (Chacabuco 875,

Bajante del Paraná: cómo afecta a la pesca artesanal

Menor disponibilidad de agua en islas, lagunas y arroyos interiores y problemas en la navegabilidad de ciertos cursos de agua,

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<