by Sabrina Garcia | 11 de marzo de 2023 5:39 PM
En el sitio sagrado Punta Querandí realizaron el horno de barro y el techo de paja brava del quincho comunitario.
En el límite entre Tigre y Escobar se ubica el sitio sagrado Punta Querandí. Allí la comunidad realizó el horno de barro y el techo de paja brava del quincho comunitario.
Semana a semana, los mayores de la comunidad transmiten sus conocimientos. En el caso de la construcción del techo de paja brava, desde hace algunas semanas la persona que se ocupa del tejido es Marcelo Irigoitia, vecino de Tigre centro, quien aprendió de la mano de Reinaldo Roa del Consejo de Ancianos de Punta Querandí. “Nunca había trabajado con la paja brava, es la primera vez que lo hago”, contó Marcelo, quien valoró “el aprendizaje de este oficio tan ancestral de los pueblos originarios que habitan en esta vasta tierra”.
De manera similar en la construcción del horno de barro, tarea coordinada por Santiago Chara del Consejo de Ancianos junto a la profesora de arte Marisol Martínez, se suman personas como Ruth Ríos, vecina de La Ñata de raíces guaraníes, quien aseguró que “se disfruta del trabajo, es una energía compartida y no se hace para cumplir un horario: sentimos la presencia de los ancestros”.
La comunidad de Punta Querandí invita a sumarse a las jornadas de trabajo de cada domingo.
La conformación de la Comunidad Indígena Punta Querandí se inició a partir de la aparición de restos arqueológicos que hicieron visible la destrucción de enterratorios milenarios por el avance indiscriminado de los barrios privados de “Nordelta” y “Villa Nueva”, los cuales arrasaron los humedales continentales en una zona ancestralmente habitada por querandíes, chanás y guaraníes.
A casi dos décadas de este hecho, se obtuvieron varios triunfos:
Fuente: Punta Querandí
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/punta-querandi-oficios-para-la-reconstruccion-de-la-memoria/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.