14 noviembre 2025, 10:58 AM




Plan de adaptación al cambio climático del Delta del Paraná

Plan de adaptación al cambio climático del Delta del Paraná

El Ministerio de Ambiente creó un grupo de trabajo para elaborar el plan de adaptación al cambio climático del Delta del Paraná que permitirá la articulación con organismos e instituciones convocadas a participar del proceso de su elaboración.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó el Grupo de Trabajo Conjunto para la elaboración del Plan Regional de Adaptación al Cambio Climático del Delta del Río Paraná (PRACC-DP). La iniciativa busca favorecer la articulación de la labor con otros organismos e instituciones en la elaboración del mencionado plan.

El grupo de trabajo creado estará a cargo de dos áreas del Ministerio: la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio y la Dirección Nacional de Cambio Climático, las que se encargarán de convocar a los organismos e instituciones que consideren necesarias para apoyar el proceso de elaboración del plan regional.

De qué trata la propuesta

Las acciones se enmarcan en el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP), acuerdo interjurisdiccional entre el Gobierno nacional y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, cuyo objetivo es gestionar el uso sostenible de los humedales del Delta del Paraná con una mirada integral y enfoque regional de la cuenca.

El plan tendrá como objetivo general definir un modelo de desarrollo territorial adaptado a los escenarios previstos de cambio climático, sosteniendo los grados de intervención antrópica en niveles compatibles con el mantenimiento de las funciones y servicios ecosistémicos de los humedales. Contará con una estrategia de participación pública para su elaboración y se realizará en coordinación y consulta con el Comité Interjurisdiccional de Alto Nivel (CIAN), que deberá aprobarlo en última instancia.

Los objetivos específicos serán:

  • Definir un plan de gestión integrada con una estructura de programas, proyectos e instrumentos que viabilicen su implementación
  • Definir directrices de ordenamiento ambiental del territorio interjurisdiccional que regulen el desarrollo de las actividades productivas y los usos del suelo
  • Definir programas de gestión de riesgos socionaturales
  • Definir el sistema de gobernanza, de gestión y de control ambiental sobre el territorio PIECAS, para lograr la implementación del plan regional.

Además, desde el organismo nacional invitaron a las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe a adherir y a proceder a la designación de un representante técnico y un suplente para participar del Grupo de Trabajo Conjunto para la elaboración del mencionado plan.

Fuente: Ministerio de Ambiente

Compartir en:


Related Articles

“Día Verde” en Vicente López: ya se recolectaron más de 15.000 toneladas de materiales reciclables

Desde su lanzamiento en 2016, esta iniciativa se convirtió en un referente para la búsqueda de una ciudad más sustentable.

El Festival Warmichella vuelve a San Fernando

San Fernando recibirá a la edición Xmas del festival itinerante de moda, decoración y arte, con foodtrucks, alimentos saludables y

El Comité de Cuenca del Río Luján participó de una mesa de trabajo en Escobar

Durante el encuentro se logró avanzar en la coordinación de acciones en materia de Educación Ambiental. La reunión de trabajo

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<