13 noviembre 2025, 19:32 PM




Pase sanitario: lo que hay que saber sobre su uso y aplicación

Pase sanitario: lo que hay que saber sobre su uso y aplicación

Por Manuela Herrera

Esta nueva medida comenzó a regir el 21 de diciembre en la Provincia de Buenos Aires y desde el 1° de enero en todo el país.

En el contexto de una fuerte suba de casos y ante la necesidad de incentivar la vacunación y de garantizar la seguridad en diferentes actividades, desde el pasado 1° de enero el pase sanitario entró en vigencia a nivel nacional. Para comprender mejor cómo hacer uso del mismo, algunas preguntas.

¿Qué significa el pase sanitario?

Significa que para llevar a cabo algunas actividades determinadas las personas de 13 años o más deberán probar que cuentan con el esquema de vacunación completo.

¿A qué se hace referencia al decir esquema de vacunación completo?

Al esquema de dos dosis -con 14 días o más transcurridos desde la aplicación de la última-. Todavía no se está pidiendo la tercera dosis, aunque desde el Ministerio de Salud de la Nación advirtieron que esta definición “es dinámica y podrá ser modificada en el futuro”. En los casos de vacunas de dosis única se pide solamente esta, con 14 días o más transcurridos desde su aplicación.

¿Cómo se obtiene el pase sanitario?

A través de la app Cuidar. Simplemente es necesario descargarla, validar la identidad e ingresar a la opción “Información de salud”. Allí podrá encontrarse la información sobre las dosis aplicadas en Argentina que estén registradas en el sistema de registro de dosis aplicadas (NOMIVAC).

En caso de haberse vacunado en el extranjero, simplemente deberá completarse una declaración jurada en Mi Argentina. A partir de ello las dosis recibidas estarán cargadas en el sistema.

¿Y si no puedo acceder a la aplicación Cuidar?

No se podrá contar con el pase, pero sí se podrá acreditar que se está vacunado mediante el certificado de vacunación contra COVID-19, ya sea en soporte papel o en formato digital. En el caso de la Provincia de Buenos Aires esto incluiría, por ejemplo, la app VacunatePBA.

Funcionamiento del pase sanitario en el corredor Norte

En la Provincia de Buenos Aires el pase sanitario comenzó a regir a partir del 21 de diciembre pasado. Habilita a ingresar a:

  • centros culturales
  • obras de teatros o recitales
  • gimnasios
  • canchas de fútbol 5
  • cines
  • eventos deportivos masivos
  • salones de fiestas
  • boliches
  • bares y restaurantes
  • organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público en dichas actividades
  • eventos religiosos

En el caso de San Isidro, en el comunicado que emitieron adhiriendo al pase sanitario agregaron otras actividades incluidas: viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares; y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.

Compartir en:

Tags assigned to this article:
CoronaviruscovidcuidadosPase Sanitariovacunación

Related Articles

Autoridades del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas visitaron Punta Querandí

El secretario ejecutivo, Nehuén Sosa, y la directora de Fortalecimiento y Desarrollo Intercultural, Lucía Mazzitelli, autoridades del Consejo Provincial de

Presentan una investigación sobre el consumo informativo en zona norte

La investigación fue elaborada por el Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO). Se presentará el jueves 21 a las 20 horas

Tigre: comenzó el primer curso virtual del idioma guaraní

Comenzó el primer curso virtual del idioma Guaraní. Se brinda en el marco del programa de Lenguas y Culturas de

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<