Organizaciones de la sociedad civil impugnan el tratamiento del Código de Ordenamiento Territorial en Escobar
Por Sabrina García
Organizaciones de la sociedad civil impugnan el tratamiento del Código de Ordenamiento Territorial en Escobar por incumplimientos legales y falta de participación ciudadana
Más de veinte organizaciones presentaron objeciones al proyecto de Código de Ordenamiento Territorial (COT) impulsado por el Poder Ejecutivo Municipal y que actualmente se encuentra en análisis por parte del Honorable Concejo Deliberante (HCD), bajo el expediente 18.320.
El dictamen emitido por el Asesor Letrado del HCD, Dr. Eduardo Aníbal Romero, con fecha 21 de abril, desestimó las presentaciones ciudadanas por considerarlas “prematuras”, argumentando que aún no existe un anteproyecto formal. Sin embargo, las organizaciones denunciantes recordaron que, a través de la Ordenanza N° 5817/20, el propio Concejo encomendó al Ejecutivo —a través de la Agencia Municipal de Espacios Públicos, Tierras, Hábitat y Vivienda— la elaboración del Plan Estratégico Territorial, que incluye expresamente el proyecto de ordenanza del COT, el cual ya ha sido remitido y está siendo tratado en comisiones.
Las organizaciones manifestaron que dicho tratamiento se está llevando adelante sin haber cumplido con los estudios técnicos requeridos (urbanísticos, ambientales, territoriales, viales, sociológicos, entre otros), ni con la participación ciudadana institucionalizada mediante audiencias o consultas públicas. Esta situación, afirmaron, “viola el marco jurídico vigente, especialmente los principios de prevención y precautorio consagrados en el artículo 4 de la Ley General del Ambiente N° 25.675”.
“El ordenamiento territorial es una decisión de altísimo impacto ambiental y social. Requiere un diagnóstico técnico riguroso y una participación ciudadana informada. Ninguna de estas condiciones se está cumpliendo”, advirtieron las organizaciones firmantes.
Asimismo, señalaron que la falta de estudios técnicos y del correspondiente Informe Ambiental Regional en el expediente del proyecto del COT, implica que no existen fundamentos técnicos ni jurídicos válidos para que las comisiones del HCD lo analicen ni para que el Concejo lo apruebe. Sostienen que aprobarlo en estas condiciones constituiría un acto administrativo arbitrario, violatorio de los principios de legalidad, razonabilidad y fundamentación.
También cuestionaron el criterio del Asesor Letrado de aplicar la Ordenanza N° 6158, que regula el procedimiento de participación ciudadana en proyectos de obras o actividades, afirmando que no resulta adecuada ni suficiente para procesos de ordenamiento territorial, los cuales exigen evaluaciones ambientales más amplias, incluyendo impactos acumulativos y de escala regional e interjurisdiccional.
Las organizaciones instan a las autoridades a “suspender el tratamiento del proyecto de ordenanza del COT hasta tanto se garantice el cumplimiento del marco legal vigente, se realicen los estudios técnicos y ambientales necesarios y se convoque a una participación ciudadana efectiva, informada y transparente”.
Finalmente, invitan a la ciudadanía a sumarse a la petición pública en defensa del ambiente, los humedales, el agua y el modelo de producción sustentable local.
Related Articles
Escobar: relevamiento de microbasurales para su eliminación definitiva en el distrito
La Municipalidad de Escobar empezó con el relevamiento de microbasurales en distintos puntos del distrito. La iniciativa, que es coordinada
¿Cuáles son las restricciones en el corredor norte según la mirada de los intendentes?
Por Sabrina García Frente a las nuevas disposiciones por la segunda ola de Covid-19, los intendentes del corredor norte del
La diputada Alicia Aparicio le solicitó al presidente del ENACOM avanzar con la conectividad del Delta
En la reunión de la Comisión de Comunicaciones e Informática, la diputada nacional Alicia Aparicio planteó la necesidad de brindar
No comments
Write a commentLoading, Please Wait!
This may take a second or two.



