Omar Arce del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Isidro: “Seguimos esperando respuesta del intendente”

by Sabrina Garcia | 9 de abril de 2025 12:34 PM

Por Sabrina García

El Sindicato de Trabajadores Municipales de San Isidro (STMSI) moviliza al Congreso de la Nación y adhiere al paro general previsto para mañana. Hablamos con el secretario General, Omar Arce para conocer cómo analizan el escenario nacional y el local.

El STMSI pegó cartelería en distintas oficinas del gobierno municipal de San Isidro. En ella se puede leer: “Manifestamos con firmeza que el paro general convocado para el día 10 de abril constituye un derecho legítimo de los trabajadores y las trabajadoras, reconocido expresamente en el articulo 14 bis de la Constitución Nacional, así como en los convenios internacionales con jerarquía constitucional que garantizan la libertad sindical”, dice el texto y agrega: “Cualquier intento de condicionar, restringir o relativizar el ejercicio del derecho de huelga -como por ejemplo: sugerir que la distancia del domicilio y el lugar de trabajo determina la obligatoriedad de asistir- carece de todo sustento jurídico y constituye, además, una forma de presión indebida y antisindical”.

Sobre la marcha al Congreso de la Nación que fue convocada por la CGT y las dos CTA que se llevará a cabo esta tarde y que busca acompañar el reclamo de los jubilados, Omar Arce, secretario General del STMSI explicó: “Nosotros estamos adheridos a la CGT y desde la Confederación de Trabajadores Municipales del país, con Hernán Doval al frente, marchamos en defensa del salario y los derechos de los jubilados. La acción gremial es por 36 horas, marchamos a partir de las 12”, dijo y agregó que el ejecutivo de San Isidro ya estaba notificado sobre la movilización.

-En la nota del STMSI solicitan al gobierno local no interferir en el derecho a huelga. ¿Sienten que desde el ejecutivo local intentaron avanzar en ese sentido?

En honor a la verdad, siempre es una duda del trabajador municipal. La salvedad la hacemos por el contexto de ingreso de los trabajadores a los municipios que es netamente político, nuestros jefes son los intendentes, entonces siempre sucede alguna frase inapropiadas en algunos sectores. Colocamos cartelería en todos los sectores de trabajo, garantizando que quienes quieran adherirse están amparados expresamente por el artículo 14 de la Constitución Nacional.

Buscamos que el trabajador no sufra ninguna medida arbitraria, que le digan ‘vos vivís a menos de 300 metros o a 30 cuadras tenés que ir a trabajar’, eso no existe. Lo hicimos para aclarar algunas dudas que había en algunos sectores y también un mensaje al ejecutivo que me ha llamado para preguntar sobre si esta medida era dentro de los carriles normales. Dejamos en claro que va a funcionar una guardia mínima en la salud, en la seguridad, los trabajadores esenciales siempre van a garantizar ese servicio.

-Si bien hace muchos años que todos los miércoles los jubilados se manifiestan frente al Congreso, convengamos que en las últimas manifestaciones hubo represión, ejemplo de ello es el caso del fotoperiodista Pablo Grillo. Hoy se calcula que será multitudinaria por el acompañamiento de los sindicatos. ¿Qué esperan que pase?

Que pase todo en paz, eso sería lo que anhelo en particular. Creo que el gobierno nacional tomó nota del descontento, me parece que todo esto es el resultado de una mala decisión que vienen teniendo. El pueblo trabajador tomó cartas en el asunto, independientemente de lo político.

Ayer tuvimos reuniones de secretarios generales de la provincia de Buenos Aires (FeSiMuBo) y discutimos que esto se trata de un tema gremial, no un tema político. No estamos en ninguna interna, defendemos los derechos de los trabajadores y, en este caso, de los jubilados.

-Hablás de internas, de la actitud del gobierno nacional. Se conoció que el FMI autorizó un nuevo crédito, el segundo más caro de nuestra historia (el primero fue el tomado por Mauricio Macri en 2018), ayer hubo quorum en Diputados para la conformación de la comisión investigadora por la criptomoneda, la criptoestafa de Libra que promocionó el presidente. ¿Crees que parte de la oposición le soltó la mano al gobierno?

Me parece que la oposición va a tener que trabajar conjuntamente, y no hablo de un solo partido, estoy hablando de varios. Este gobierno tiene como expectativa responder al círculo rojo y nada más. Todo lo que ellos tuvieron que hacer, ya lo hicieron. O sea, no piensan en defender la industria nacional, a los trabajadores. Su preocupación es que venga más plata, es más de lo mismo.

Creo que el votante de Milei se dio cuenta que fracasó, ahora está buscando donde apoyarse, a quién recurrir. Va a ser muy interesante de acá un par de meses si las alianzas y todos los candidatos van a estar a la altura de la disputa.

-Volviendo al municipio. Ramón Lanús es un intendente que llega de la mano de Patricia Bullrich, que es justamente la cara de la represión si nos referimos a estas manifestaciones en el Congreso, a lo largo de este año y monedas trató de acercarse al gobierno nacional, de La Libertad Avanza. ¿Cómo impacta esto San Isidro?

Nosotros comenzamos hace 30 días con la paritaria para el mes de abril. Todavía no tengo respuesta. Hemos presentado todas las propuestas, espero que tomen nota, que nos convoquen. La semana que viene es corta y tenemos como plazo una Asamblea General de Afiliados el jueves 24. Ese día lo que nos propongan es lo que votaremos y si hay que tomar alguna medida se tomará.

Compartir en:

Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/omar-arce-del-sindicato-de-trabajadores-municipales-de-san-isidro-seguimos-esperando-respuesta-del-intendente/