by Manuela Herrera | 21 de octubre de 2021 1:09 AM
Por Manuela Herrera
El evento anual estaba previsto inicialmente para noviembre de 2020, pero fue reprogramado a causa del COVID-19 y comenzará en diez días.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre próximos. Esta edición, la número 26, se realizará en la ciudad de Glasglow (Reino Unido), en el Scottish Event Campus. Para poder comprender mejor este acontecimiento fundamental a la hora de hablar sobre medioambiente a nivel mundial, algunas respuestas a preguntas importantes:
¿De qué se habla cuando se habla de la COP?
Técnicamente, es el acrónimo de Conference Of the Parties (Conferencia de las Partes). Se trata del órgano supremo de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) -un tratado que establece obligaciones básicas para combatir este fenómeno, firmado en 1992 y en vigencia desde 1994-.
Sin embargo, cuando se hace referencia a la COP se está hablando de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es decir, un evento global por distintas actividades, reuniones formales y negociaciones. Desde la creación de la CMNUCC todos los años se celebra una COP, es decir, todos los años los países miembros se reúnen. Esto, sin embargo, no sucedió en 2020 a causa de la pandemia y fue reprogramada para fin de este mes.
¿Quiénes forman parte?
Generalmente equipos formados por representantes de las áreas de Ambiente y Relaciones Exteriores de los gobiernos de los diferentes países participantes, representantes de la sociedad civil, periodistas y representantes del sector privado. Sólo los primeros pueden participar de las reuniones como negociadores, mientras que los demás pueden observar.
Todas las Partes en la Convención (CMNUCC) están representadas en la COP. Se trata de 196 Estados y la Unión Europea.
Estas Partes pueden ser clasificadas de dos maneras diferentes:
¿Quién preside el evento?
Cada año la presidencia se le asigna a un país diferente, que será el encargado de promover y facilitar las negociaciones. En esta ocasión le tocó al Reino Unido presidir, en asociación con Italia.
¿Qué se realiza en esta cumbre?
Se reúne a diferentes gobiernos de todo el mundo con científicos, empresarios, representantes de instituciones, activistas y ONGs. A partir de esto, se debaten y negocian, así como también se anuncian, nuevas medidas y compromisos para hacerle frente al cambio climático.
¿Cuál es su objetivo?
Hacer operativos los puntos del Acuerdo de París, tratado firmado en 2015 que establece medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Busca mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales, con la idea de limitarlo a 1,5°C.
Entonces, ¿cuáles serán los principales temas abordados en la COP26?
En primer lugar, para lograr lo planteado en la pregunta anterior, se apunta a lograr que los gobiernos que participen de la COP26 presenten planes ambiciosos en la reducción de emisiones, especialmente aquellos que emiten más CO2.
Luego, según explica Tais Gadea Lara -periodista especializada en ambiente-, los ejes serán cuatro:
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/lo-que-hay-que-saber-sobre-la-principal-cumbre-climatica-del-mundo/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.