by Sabrina Garcia | 24 de febrero de 2024 1:09 PM
Referentes de Epidemiología se reunieron con representantes de los municipios y elaboraron un comunicado que detalla los criterios de fumigación, prevención y control de vectores.
A partir de la invasión de los llamados “mosquitos de las inundaciones” y la presencia sostenida en todo el territorio bonaerenses de la especie Aedes aegypti, transmisor del dengue, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizó un encuentro con referentes sanitarios de los municipios y elaboró un comunicado en el que se explica cuáles son las medidas de prevención, control vectorial y los criterios adecuados para emplear fumigación según el contexto epidemiológico.
Según el informe epidemiológico correspondiente a la semana 7ma, la provincia presenta brote en 25 municipios, de los cuales el 23% corresponde a la región sanitaria V. Entre ellos se encuentran San Fernando, Tigre, Pilar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Isidro, Vicente López y Gral. San Martín presentan brote.
Ver: Dengue: se incrementan los casos en nuestra región sanitaria
Desde el organismo bonaerense destacaron que la fumigación “constituye una medida de control químico destinada a eliminar mosquitos adultos que transmiten arbovirosis como dengue, zika y chikungunya bajo un estricto interés sanitario”.
Y agregaron que “debido a sus efectos adversos y al impacto negativo en la biodiversidad y en particular al efecto perjudicial que provoca en polinizadores y otras especies de insectos benéficos, su implementación siempre debe ser regulada por autoridades sanitarias”.
“El ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires no indica la aplicación de fumigación como método preventivo, reservándose su uso para bloqueo de casos de dengue u otros arbovirus y para el control de brotes”, destacaron en el documento.
En las zonas con brote de dengue se requiere “implementar un conjunto de acciones de control vectorial de amplia cobertura, sosteniéndolas en el tiempo para el logro de una mayor eficacia. En municipios cuyos barrios presenten evidencia de circulación viral intensa, deben establecer las áreas a tratar con rociado espacial a través de equipamiento pesado montado en vehículos”.
Desde el organismo provincial indicaron que para la priorización de barrios, se sugiere considerar a aquellos con:
Además, indicaron que para que la fumigación sea efectiva, se debe realizar en la franja horaria en la que el mosquito presenta mayor actividad y las condiciones atmosféricas son óptimas, es decir, durante las primeras horas de la mañana (aproximadamente de 6 a 9 horas) y en las últimas horas de la tarde (de 18 a 21 horas).
Fuente consultada: Salud PBA
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/la-provincia-establecio-pautas-de-accion-frente-al-aumento-de-mosquitos/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.