13 noviembre 2025, 21:49 PM




Incendios en el Delta: proponen cambiar el Código Penal para penar con más severidad a quienes inicien fuegos

Incendios en el Delta: proponen cambiar el Código Penal para penar con más severidad a quienes inicien fuegos

El diputado nacional por el Frente de Todos Roberto Mirabella propuso modificar el artículo 186 bis del Código Penal e incorporar penas explícitas de hasta seis años de prisión para quienes generen incendios en bosques nativos o pastizales naturales que causen daño al medio ambiente.

Un proyecto que propone penar con mayor severidad los delitos ambientales en el Código Penal, para contar con más herramientas para luchar contra las quemas en el Delta, fue presentado por el diputado nacional por el Frente de Todos Roberto Mirabella, quien consideró que los incendios “implican riesgos que ni la población ni la fauna deben soportar”.

El legislador por Santa Fe propone modificar el artículo 186 bis del Código Penal e incorporar penas explícitas de hasta seis años de prisión para quienes generen incendios en bosques nativos o pastizales naturales que causen daño al medio ambiente.

“La tipificación de este tipo de delitos es una asignatura pendiente en materia penal. Hasta hace no mucho tiempo atrás, la relación con el medio ambiente o la naturaleza se veía desde la perspectiva del derecho de la propiedad. Pero, en el marco de delitos contra la seguridad pública, debemos modernizar la normativa”, indicó Mirabella en el proyecto.

Además, el legislador consideró que “las quemas en las islas del delta del Paraná están provocando una situación acuciante en todas las localidades aledañas” debido a que los “incendios en ambientes cada vez más secos implican riesgos que ni la población ni la fauna deben soportar”. Para el diputado justicialista, “los humedales son un bien jurídico que debemos proteger tanto por las leyes ambientales como por leyes penales”.

“Como sabemos, el disfrute y el ejercicio de gran cantidad de derechos humanos básicos, como el derecho a la salud, están profundamente vinculados a la protección del medio ambiente. Por eso, el acceso a un medio ambiente saludable es considerado un derecho humano autónomo por tribunales internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, concluyó el diputado.

Fuente: Télam

Compartir en:


Related Articles

Avanzan las obras que AySA y Trenes llevan adelante en San Fernando

Avanza la obra del desvío de una cañería de hormigón de alta presión para la posterior realización del túnel de

La Camara de Diputados dio media sanción a la Universidad Nacional de Pilar

La creación de la Universidad Nacional de Pilar obtuvo media sanción por 139 votos afirmativos a 75 negativos y una

Vicente López: ¿dónde encontrar al Punto Ambiental Móvil en octubre?

Una vez finalizada la jornada, los residuos son transportados a las plantas de reciclaje para asegurar su correcto procesamiento. Durante

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<