14 noviembre 2025, 06:47 AM




Estudiantes de Las Tunas, Pablo Nogués y Garín visitaron Punta Querandí

Estudiantes de Las Tunas, Pablo Nogués y Garín visitaron Punta Querandí

Cada vez más establecimientos educativos acuden para aprender al territorio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el límite de Tigre y Escobar.

La experiencia de Punta Querandí atraviesa distintos emergentes sociales y es utilizada para trabajar contenidos de diversas materias. Los estudiantes recorren el Museo Autónomo de Gestión Indígena, el Monumento a la Yaguareté, el Taller de oficios, la Maloka (vivienda comunitaria ancestral), los dos sitios ceremoniales (la Apacheta y el Opy) y la huerta. “Quienes vienen con más tiempo colaboran con alguna actividad, como juntar tierra abonada u otra necesidad”, explicaron desde Punta Querandí.

Estudiantes de quinto año del Colegio San Jorge de Las Tunas (Tigre) visitaron las instalaciones acompañados por el profesor de historia, Juan Moyano, y la secretaria, Carolina Alós. “Fue una experiencia muy gratificante, que nos invita a la reflexión en el aula. Planeamos la visita en el marco del tema que estamos viendo, las consecuencias del modelo agroexportador: la concentración de la tierra, la desigual distribución de los recursos y cómo se originó en un saqueo y genocidio de las comunidades originarias”, comentó el profesor Moyano.

“Lo que nos permitió esta visita, sobre todo con el Museo, fue obtener información histórica y actual de la lucha que mantienen las comunidades respecto a la tierra, su identidad y su memoria; conocer las problemas en el presente, registrar sus costumbres y conocer cómo resisten en los conflictos que puedan tener con el Estado, con los grandes propietarios o con los barrios privados”, agregó.

Por otra parte, estudiantes de segundo año de la Secundaria N°13 de Pablo Nogués (Malvinas Argentinas) repitió la experiencia que había hecho otro curso del mismo establecimiento durante el mes de abril. En esta oportunidad, estuvieron acompañados por Maximiliano Valenzuela, profesor de historia y licenciado en Educación; el profesor de geografía Leonel Castillo y la preceptora Mariela Gock.

“La verdad que excelente la salida. La dinámica está buena, la explicación es súper clara. Aporta muchísimo a los chicos que puedan estar en contacto con la naturaleza. Pensé que nos iba a jugar en contra el agua y el barro, pero al revés, se divirtieron”, expresó Maximiliano Valenzuela.

Y agregó: “Punta Querandí deja un mensaje excelente, muestra la importancia de la lucha de las personas cuando hay un sector que ejerce poder sobre el otro. La demostración es todo lo que ustedes consiguieron, porque del otro lado tenían personas con todas las herramientas para poder sacarlos del lugar y así mismo no pudieron”.

Finalmente estudiantes de segundo y tercer año de la Escuela Técnica N°2 de FONAVI de Escobar fueron acompañados por la profesora de biología, Lorena Balbuena. “No había escuchado del lugar, me sorprendió. Genera impacto ver las dos realidades juntas: al frente el country y de este lado Punta Querandí. Me pareció muy gratificante que de esta lucha desembocaron otras luchas. No me hubiese imaginado que habían recuperado restos humanos. Aprendí un montón”.

Sobre la recorrida guiada en el Museo, la docente señaló: “A los estudiantes les impactó todo el relato, sirven mucho las imágenes que van mostrando los sucesos que pasaron. Fue super fructífera la visita”.

Por último, la preceptora Yanina Parez -oriunda del interior formoseño- también expresó: “Es un lugar donde los chicos pueden distraerse y conectarse con la naturaleza. Algunos no estaban acostumbrados pero mirá cómo están: trabajando, colaborando. Se nota que les gustó un montón”.

Fuente: Punta Querandí

Compartir en:

Tags assigned to this article:
EscobarestudiantesPunta QuerandíTigrevisita

Related Articles

Día de la Flor Nacional: ¿qué sabemos sobre el ceibo?

Por Manuela Herrera Fácilmente reconocible por su característico color rojo, la flor del ceibo fue elegida como nuestra flor nacional

Incorporan el pago con código QR para cargar la tarjeta SUBE en el subte

A partir de hoy, la red de subte porteña implementará de forma gradual la posibilidad de realizar la carga de

La Defensoría del Pueblo de la Nación investiga el estado del servicio ferroviario de pasajeros

La Defensoría del Pueblo de la Nación promovió una actuación de oficio para investigar si el Servicio Ferroviario de Pasajeros

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<