14 noviembre 2025, 04:14 AM




Estudian la presencia de microplásticos en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Estudian la presencia de microplásticos en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos

Por Sabrina García

Investigación en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos sobre presencia de microplásticos en humedales urbanos.

De acuerdo a los datos recopilados en el último Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en el 2024, más del 70% de los residuos en la costa bonaerense son plásticos. Partiendo de esa base un equipo de investigadores integrantes de la División Limnología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” tomaron muestras en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos para analizar cómo las raíces de algunas plantas acuáticas interactúan con los microplásticos presentes en el agua.

“Hace pocos días han venido al Parque Nacional integrantes de un equipo de investigación del Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’ quienes están analizando cómo las raíces de algunas plantas acuáticas interactúan con los microplásticos presentes en el agua”, explicaron desde el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y agregaron que “los sitios de estudio y muestreo incluyen algunas lagunas urbanas de Buenos Aires que se encuentran sujetas a distintos niveles de impacto ambiental y una de las mismas es la Laguna Grande ubicada en nuestro querido Parque”.

Sobre el estudio que llevan a cabo y los resultados que esperan alcanzar, desde le Parque Nacional explicaron que los investigadores buscan “estudiar si las raíces de ciertas plantas acuáticas pueden retener microplásticos, lo cual podría tener implicancias significativas para la fitorremediación de la contaminación plástica”.

Compartir en:


Related Articles

Cómo es el proceso para emitir bonos de plástico

El director de Cabelma, Francis Van Lierde, explicó que “para poder emitir los bonos de plástico, un reciclador se debe

Día Mundial del Agua: desigualdades, responsabilidades y cuidados

Por Valentina Frare Desde 1992 este día se celebra cada 22 de marzo para rendirle homenaje a este recurso esencial,

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<