by Sabrina Garcia | 16 de septiembre de 2020 8:57 PM
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, acompañado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el intendente Julio Zamora, lanzó en Tigre el Plan Nacional de Conectividad (Conectar), que universalizará el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y a servicios de tecnologías de información y comunicaciones para millones de personas. El proyecto también prevé la construcción de un nuevo satélite argentino.
[1]“En 2004 nos plantearon la importancia de conectar a la Argentina. Luego Cristina puso en marcha el Conectar Igualdad y hoy me toca a mi permitir que millones de argentinos puedan acceder a algo tan elemental como es el servicio de internet. Hoy el país que imaginamos con Néstor todavía tiene deudas porque se paralizó durante 4 años. Con este tendido de fibra óptica integramos mejor al país; y tener un tercer ARSAT significa que estamos volviendo a ser lo que nos merecemos ser, y que lugares del país que estaban olvidados tengan acceso a internet. Ese es el país que queremos, el país que necesitamos, un país que se construye con la inteligencia argentina, con técnicos y científicos formidables. Nuestro compromiso es seguir pensando en la Argentina del futuro, que promueve la educación, la ciencia y la tecnología”, señaló el presidente Fernández.
“Hoy damos un paso muy importante que vuelve a poner a la Argentina en la cima del mundo en materia de ciencia y tecnología. Este logro, que generará cientos de puestos de trabajo, es gracias a un Gobierno Nacional que apuesta a los científicos de nuestro país. Por eso agradezco al presidente Fernández por confiar en ellos y por hacer posible que el sueño de una Argentina conectada a lo largo de toda su extensión se esté convirtiendo en realidad”, expresó el intendente Zamora.
El Plan Nacional de Conectividad supone una inversión de $37.900 millones, cuyo objetivo central es garantizar la conectividad e igualar oportunidades de los/las argentinas, como una política de Estado que represente la construcción de un futuro más accesible para la comunidad.
Operará sobre cuatro ejes centrales: Plan Satelital, con diseño y construcción y lanzamiento del ARSAT-SG1 + para dar internet en zonas rurales; Red Federal de Fibra Óptica, para la ampliación de la REFEFO, la red de transporte de conectividad más grande del país, y actualización de los equipos electrónicos para mejorar la capacidad de banda ancha; Televisión Digital Abierta, para recuperar las 100 estaciones y renovación de su plataforma de transmisión con un alcance de 10 millones de hogares; y Centro Nacional de Datos, que implica el Fortalecimiento del Data Center de ARSAT con los máximos estándares internacionales, nuevos equipos de almacenamiento, servidores, redes, backup y software, como también la implementación de servicios cloud, streaming de alta velocidad y seguridad.
Fuente: Tigre Municipio
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/el-presidente-alberto-fernandez-presento-en-benavidez-el-plan-nacional-de-conectividad/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.