14 noviembre 2025, 10:09 AM




El Eco Parque de San Nicolás, la nueva propuesta natural para el turismo de escapadas

El Eco Parque de San Nicolás, la nueva propuesta natural para el turismo de escapadas

Ubicada a 68 kilómetros de Rosario y 260 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofrece un circuito aeróbico con senderos que costean diferentes lagunas, copiando las curvas del arroyo Yaguarón.

La ciudad de San Nicolás de los Arroyos, ubicada a 68 kilómetros de Rosario y 260 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inauguró para esta temporada el Eco Parque, un circuito aeróbico de 5 kilómetros con senderos que costean diferentes lagunas, copiando las curvas del arroyo Yaguarón.

Se trata de una nueva propuesta de esta ciudad bonaerense reconocida por su rica historia y el Santuario de la Virgen.

A pocos metros del casco céntrico, donde termina el paseo costanero, comienza una nueva versión de la ciudad que vive de cara al río, y que cuenta con una gran laguna copada por kayaks, tablas de SUP y wakeboard que marcan la impronta de San Nicolás.

Un poco más adelante, la puerta de ingreso que se abre todos los días a las 7, le pone punto de partida al paseo dentro del Eco Parque. En el trayecto, que tiene un circuito aeróbico de 5 kilómetros, los senderos que costean las diferentes lagunas copian las curvas de arroyo Yaguarón.

A lo largo del camino, la cartelería informativa acompaña a los más curiosos que quieran interesarse en las distintas especies, revivir leyendas populares y conocer particularidades que conviven entre la costa y la barranca. Al llegar a una segunda laguna, una pasarela que la atraviesa permite caminar rodeado de vegetación flotante y aves.

El camino continúa hasta la laguna Esmeralda, el espejo de agua más grande, donde se descubren diferentes sectores. Al finalizar el paseo existe una amplia oferta gastronómica distribuida en las calles céntricas y sus alrededores.

Fuente: Télam

Compartir en:

Tags assigned to this article:
Eco ParqueSan NicolásTurismo

Related Articles

Los argentinos leen y están más informados que hace 5 años, según un estudio de consumos culturales

Por Leila Torres Con datos sobre cómo se consume televisión, radio, libros e incluso internet se dio a conocer esta

Nacieron más de 60 caracoles de Apipé en el Acuario del Bioparque de la Fundación Temaikèn

Nacieron más de 60 caracoles de Apipé en el Acuario del Bioparque de la Fundación Temaikèn. Este molusco está críticamente

Por primera vez se superó el límite de la temperatura global de 2°C

Cuanto más a menudo se supere este umbral, más graves se volverán los efectos acumulativos de estas transgresiones. El 17

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<