by Manuela Herrera | 22 de noviembre de 2023 11:09 AM
Por Manuela Herrera
Fácilmente reconocible por su característico color rojo, la flor del ceibo fue elegida como nuestra flor nacional en 1942 y hoy se conmemora su día.
Desde el año 2008 el Poder Ejecutivo nacional estableció el día 22 de noviembre como el Día de la Flor Nacional. En nuestro país esta flor es la del ceibo. Pero, ¿cómo surge esa decisión?
En diciembre de 1942, a través del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº13.847/42, el ceibo -también llamado seibo, seíbo o bucaré- se establecía como la flor nacional de la República Argentina. No es exclusiva de nuestro país: también constituye la flor nacional de Uruguay.
El árbol del ceibo es oriundo de América, encontrándose presente sobre todo en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Dentro de nuestro país es característica de lo que se conoce como Bosques en Galería -bosques vinculados a la ribera-. Precisamente al ceibo le gustan las zonas húmedas y por eso es posible encontrarlo en pantanos, esteros y cursos de agua.
Su flor es fácil de reconocer por su color rojo brillante; su madera es blanca y liviana. Y otra de las cuestiones más características de nuestra flor nacional tiene que ver con la leyenda que explica su origen.
Al parecer una niña llamada Anahí fue condenada a morir tras haber participado en un combate entre la tribu guaraní a la que pertenecía y un ejército que intentaba invadirlos.
La niña era dulce y amaba la selva. Probablemente por ello cuando estaban por prenderla fuego en la hoguera comenzó a cantar. Una vez que el fuego se hubiera consumido, en el lugar del cuerpo de Anahí los soldados encontraron un puñado de flores rojas. Así nacía la flor del ceibo.
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/dia-de-la-flor-nacional-que-sabemos-sobre-el-ceibo/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.