Día de la Educación Ambiental: la herramienta para un futuro sostenible

by Valentina Frare | 26 de enero de 2022 9:40 PM

Por Valentina Frare

Hoy, como cada 26 de enero se celebra en todo el mundo el Día de la Educación Ambiental con el objetivo de crear conciencia sobre el cuidado del ambiente.

La educación ambiental es un campo de intervención político pedagógica que impulsa procesos educativos integrales con contenidos específicos, orientados a la construcción de una conciencia ambiental.

La fecha se remonta al 26 de enero de 1972, día en el que se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente en Estocolmo, Suecia.

Tres años después, se firmó el acuerdo Belgrado entre varios países que participaron de la conferencia donde se pautaron metas y principios de la educación sobre este tema.

En nuestro país tenemos Ley de Educación Ambiental desde junio del año pasado. La misma, establece que en la Argentina se incorporen contenidos ambientales en las currículas educativas de distintos niveles escolares.

Además, defiende la sustentabilidad como proyecto social, la distribución de la riqueza, la preservación de la naturaleza, la igualdad de género, la protección de la salud, la democracia participativa y el respeto por la diversidad cultural.

Para su funcionamiento, dispone de la elaboración y el desarrollo de una Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) y estrategias jurisdiccionales como instrumentos de planificación y de aplicación para que alcance a todos los ámbitos de la educación y a todas las edades, grupos y sectores sociales

Tras 50 años de la conferencia, nuestro planeta sufre las consecuencias de la falta de cuidado. Cambio climático, basurales, deforestación, incendios y más. La educación ambiental es la herramienta fundamental para un futuro sostenible.

Compartir en:

Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/dia-de-la-educacion-ambiental-la-herramienta-para-un-futuro-sostenible/