by Manuela Herrera | 22 de mayo de 2023 11:38 AM
Por Manuela Herrera
Instituida por la ONU, esta fecha nos recuerda la gran cantidad de organismos que habitan la tierra.
Cada 22 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día de la Diversidad Biológica. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000 por tratarse del aniversario del Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992. Su objetivo tiene que ver con generar conciencia acerca de la gran cantidad de seres vivos que habitan nuestro planeta y la importancia fundamental de cada uno de ellos para el funcionamiento del mismo.
Explican desde la página web de Naciones Unidas: “Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies y ecosistemas disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre esta amenaza, las Naciones Unidas decidieron proclamar la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica cada año”.
Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de diversidad biológica?
Este término, habitualmente más conocido como biodiversidad, según el Ministerio de Ambiente de la Nación es definido como “la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea”.
Si bien su valor no debe ser asociado directamente con las necesidades de los seres humanos, la biodiversidad resulta fundamental para la humanidad porque es la base para poder desarrollarnos. Sin biodiversidad la vida en nuestro planeta sería imposible y por ello es fundamental preservarla.
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/dia-de-la-diversidad-biologica-por-que-se-celebra-hoy/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.