by Sabrina Garcia | 1 de agosto de 2025 4:32 PM
Los cursos de qom y moqoit, dos lenguas originarias del noreste argentino con fuerte presencia en el área metropolitana de Buenos Aires, finalizaron su cuatrimestre, completando la propuesta de reivindicación lingüística del Municipio de Tigre que incluyó otros seis cursos de quechua y guaraní. Esta iniciativa, con 1200 inscriptos, refuerza la revitalización de idiomas nativos en un contexto de recortes a nivel nacional.
La novedad de este cuatrimestre fue la incorporación de más niveles, lo que permitió a la propuesta crecer de forma notoria y ofrecer un aporte concreto para la preservación de estas lenguas.
Las clases de qom y moqoit se dictaron los sábados de manera virtual, con la participación de profesores directamente desde Chaco. El paxaguenataxanaxaic (profesor) Mario “Nereo” Charole y la napaxguinataxanaxa (profesora) Deolinda Salteño conectaron con los estudiantes desde Villa Río Bermejito y Villa Ángela, respectivamente.
Mario Charole calificó la experiencia como “muy fructífera y positiva”, destacando la gran participación de personas no indígenas interesadas en la lengua qom. “Es muy gratificante todo ese entusiasmo, ya que esto involucra el reconocimiento de la diversidad que hay dentro de la Argentina”, afirmó. Charole enfatizó la necesidad de seguir trabajando en estrategias de enseñanza adaptadas a la situación “urbana, política y educativa” de los hablantes.
Por su parte, Deolinda Salteño expresó su satisfacción por el aprendizaje mutuo con los estudiantes y valoró cómo la tecnología se convirtió en una herramienta clave para su labor docente.
El Programa de Lenguas y Culturas Originarias del Municipio de Tigre nació en 2021 a pedido de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. Esta iniciativa, que ofrece cursos gratuitos de cuatro lenguas, es pionera en el conurbano bonaerense y se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas de la ONU.
El Municipio garantiza los salarios de los docentes, elegidos por las propias comunidades, y provee la infraestructura virtual y presencial para el desarrollo de las clases.
(*) Los cursos se reinician en agosto. Para inscribirte, podés comunicarte al WhatsApp (011) 4404-1382 o enviar un email a union.tigre.escobar@gmail.com.
Fuente consultada: Punta Querandí
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/del-gran-chaco-a-buenos-aires-cursos-de-idiomas-nativos-en-tigre/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.