14 noviembre 2025, 13:53 PM




Convocatoria para investigadores: ¿En qué Conurbano queremos vivir?

Convocatoria para investigadores: ¿En qué Conurbano queremos vivir?

Las universidades nacionales de La Matanza, Quilmes, Tres de Febrero y San Martín convocan a investigadores a participar del segundo volumen de la colección que busca contar la realidad del Gran Buenos Aires a partir de diversas disciplinas académicas. Se aceptarán trabajos hasta el 31 de octubre.

“Se trata de una publicación digital que incluye artículos de investigadores/as acerca del desarrollo sustentable del conurbano bonaerense. Busca dar visibilidad a la rica tarea de investigación en diversos campos del conocimiento y que apunta a desarrollar conceptos, ideas y procedimientos para el conurbano en apoyo a su desarrollo sustentable”, indicaron desde la organización.

Se trata de una iniciativa del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) de la UNSAM que brinda herramientas para la solución de problemáticas ambientales y para el fortalecimiento del vínculo con las autoridades provinciales y municipales. El proyecto, que comenzó en 2019, logró conformar una red de instituciones científicas y tecnológicas de la que hoy participan las universidades nacionales de Tres de Febrero, La Matanza, Quilmes y San Martín.

¿En qué conurbano queremos vivir? Vol. 1 reunió más de 200 proyectos universitarios y contó con la edición de reconocidos científicos/as y académicos/as como Miguel Ángel Blesa, Ana Bidiña, Jorge Fernández Niello, Patricia Gutti, Pablo Jacovkis y Liliana Semorile.

Instructivo para la escritura de artículos, acá. Más información al correo airlab@unsam.edu.ar

Fecha límite para la presentación de proyectos: 31 de octubre de 2023

Fuente: UNSAM

Compartir en:


Related Articles

Gobierno bonaerense convoca a la donación de sangre frente a fuerte demanda

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires solicitó hoy a los bonaerenses que se acerquen a los

Día Mundial del Trabajo Infantil: en nuestro país 1.3 millones de niños, niñas y adolescentes trabajan

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo

Según un estudio, el cambio climático acelera la frecuencia de las sequías repentinas

El estudio se basó en datos de observaciones satelitales y humedad de las tierras recolectados a lo largo de más

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment

<