by Manuela Herrera | 18 de febrero de 2021 12:48 AM
Por Manuela Herrera
En este contexto de cuidados y protocolos por el COVID-19, los distritos del corredor norte buscaron diferentes maneras de festejar carnaval.
San Fernando
La Dirección General de Cultura y Turismo del Municipio junto a la Red de Murgas presentó “Carnaval Sanfernandino”, un streaming desde el escenario del Teatro Martinelli que fue transmitido a través de la cuenta de Facebook “Cultura San Fernando” y mostró dos murgas locales por noche seleccionadas en representación de las murgas sanfernandinas. El streaming continúa disponible en la cuenta de “Cultura San Fernando” para quienes quieran verlo.
Santiago Aparicio, presidente del Concejo Deliberante de San Fernando, comentó: “En esta nueva dinámica que atravesamos con la pandemia quisimos hacer llegar a todo el pueblo de San Fernando la alegría del carnaval desde el Teatro Martinelli con un colorido streaming. No pudieron estar todas las murgas porque es un espacio chico y tenemos que respetar el protocolo sanitario, por eso participaron 4 murgas en representación de las 30, porque el objetivo es llevar a todos los vecinos la alegría del carnaval”.
Otra iniciativa es la muestra artística “Rituales de barrio”, donde se muestran elementos representativos de las murgas locales -como trajes y estandartes tradicionales- y podrá ser visitada hasta el martes 2 de marzo de 10 a 16 hs. La misma se lleva a cabo en el Museo de la Ciudad (Ituzaingó 1053) y la entrada es libre y gratuita.
Escobar
El Museo Vivo de Carnaval Metropolitano junto a la Secretaría de Cultura del Municipio presentó la muestra “Florece Carnaval”. Esta tuvo lugar en la Casa de La Cultura (Mitre 450) y enfrente, en la Sala B del Teatro Seminari, durante el fin de semana de carnaval -del 13 al 16 de febrero-.
La muestra consistió en una exposición de trajes e instrumentos relacionados a la murga y el carnaval de Buenos Aires y dos muestras fotográficas pertenecientes al museo. Una de ellas, “Amor en tiempos de murga”, buscaba mostrar las diferentes formas que toma el amor durante el carnaval: familias, padres y madres, amigos y parejas. La otra, llamada “Una burla a la rutina”, revelaba aquello que sucede detrás de los carnavales -la vida cotidiana de los murgueros, sus profesiones, sus rutinas-, enseñando que para formar parte de la murga no hay distinción de sexo, edad, religión o raza.
Tigre
A partir del viernes 12 de febrero los museos municipales de Tigre volvieron a abrir sus puertas, respetando los protocolos necesarios. Para poder visitarlos se deben cumplir una serie de requisitos: uso obligatorio de tapabocas, distanciamiento, higienización de manos y la firma de una declaración jurada. Los cupos de ingreso son de un máximo de seis personas, por lo tanto es importante solicitar un turno desde las redes sociales de cada museo para poder asistir (para encontrarlas se puede ingresar a www.tigre.gov.ar/cultura/museos).
Vicente López
En la Casa de la Cultura se encuentra la muestra “Retratos y Carnavales” del AMT (Archivo de la Memoria Trans Argentina), donde se muestran fotografías de la comunidad trans durante los carnavales en Argentina. La misma puede ser visitada sin turno previo de lunes a viernes de 10 a 15 hs hasta el día 28 de febrero. Está cerrada los feriados.
Desde la cuenta de Facebook de Vicente López Cultura explicaron sobre esta muestra y el carnaval: “Estos eventos representaron mucho más que un festejo anual; se trataba del acontecimiento más esperado del año por ser uno de los únicos momentos de libertad, sin persecución policial y sin el juzgamiento de la sociedad. Los carnavales fueron para las feminidades trans, una forma de visibilización, lucha y resistencia. El carnaval, ese bochinche estético, fue además un lugar de reencuentro, un momento de reunión”.
Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/como-se-vivieron-los-carnavales-en-la-zona-norte/
Copyright ©2025 Zona Norte Ambiental unless otherwise noted.