Advierten que el nuevo Código de Ordenamiento del Territorio de Escobar amenaza las reservas naturales

by Sabrina Garcia | 19 de agosto de 2025 12:47 PM

Más de 20 organizaciones ambientales y sociales de Escobar se manifestaron en contra del nuevo proyecto de Código de Ordenamiento del Territorio (COT), argumentando que amenaza con desproteger reservas naturales y culturales del partido. Según el comunicado, el proyecto fue elaborado por el Poder Ejecutivo municipal sin la debida participación ciudadana ni un estudio de impacto ambiental previo, como exige la ley.

Reserva La Cañada

Reserva La Cañada

Las organizaciones señalan que el nuevo COT quita la protección a tres áreas clave: la Reserva Ambiental La Cañada, la Estancia Los Arenales y la Reserva El Talar de Belén. Esta decisión, afirman, representa una clara violación al principio de no regresión en materia ambiental, que impide reducir el nivel de protección ya alcanzado.

Un retroceso en la protección ambiental

La Reserva La Cañada (50 hectáreas) y la Reserva El Talar de Belén (100 hectáreas), ambas linderas al barrio Parque El Cazador, son consideradas de inmensa importancia ecológica. Son humedales que cumplen funciones vitales como la purificación del agua y la recarga de los acuíferos, de los que se abastece el 80% de la población de Escobar. La desprotección de estas áreas se suma a la pérdida de unas 3.000 hectáreas de humedales en la zona, ya destinadas a emprendimientos urbanísticos.

La Estancia Los Arenales, por su parte, es el único Monumento Histórico Nacional del partido de Escobar, declarado como tal en 2000. Aunque el nuevo COT propone una “Reserva Ambiental de Usos Múltiples” en una porción de su superficie, las organizaciones critican que se le asignen usos incompatibles con su preservación, como plantas de tratamiento de efluentes, lo que pone en riesgo su valor ambiental e histórico.

Usos de suelo incompatibles y riesgo de inundación

Imagen del río Luján y su la llanura de inundación, donde se proyecta la Franja de 1000 m de Reserva

El comunicado también pone en evidencia la preocupación por los usos de suelo que se permitirían en otras reservas.

Reserva Ambiental Estricta “Ampliación del Área de Amortiguación del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos”: Aunque la franja de protección se amplía, se permitirían usos rurales con agroquímicos y obras como terraplenes y canales. Esto podría generar contaminación y severos impactos en el funcionamiento natural de los humedales del río Luján, que ya se encuentran bajo una gran presión. Expertos advierten que esta situación podría comprometer la capacidad del ecosistema para proteger a la población de inundaciones.

Reserva Ambiental El Cazador-Río Luján: Esta área se vería afectada por usos contrarios a su preservación, como el establecimiento de grandes predios educativos.

Reserva Natural y Cultural Sitio Arqueológico Vizcacheras: El proyecto de COT no delimita esta reserva con precisión y le asigna el mismo nivel de protección que un área de amortiguación, una decisión que, según las organizaciones, resulta insuficiente para proteger este importante asentamiento de pueblos originarios.

Finalmente, las organizaciones advierten que la aprobación de este proyecto sin las debidas revisiones y estudios llevará a una inevitable pérdida o degradación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el patrimonio cultural del partido de Escobar.

Para firmar la petición ingresa a: https://www.change.org/p/escobar-firmemos-en-defensa-de-la-poblaci%C3%B3n-los-humedales-y-el-agua

Compartir en:

Source URL: https://www.zonanorteambiental.com.ar/advierten-que-el-nuevo-codigo-de-ordenamiento-del-territorio-de-escobar-amenaza-las-reservas-naturales/